top of page

Reunión de Instituciones Docentes del NEA


Desde la Asociación Docente Provincial se informa que durante los días Sábado y domingo,  20 y 21 de abril del corriente año, la ADP Salta participó de la reunión del Frente del NEA de los gremios docentes, realizada en la provincia de Corrientes, donde estuvieron presentes las Instituciones hermanas de las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes; y, en esta oportunidad, como invitado especial, participó Salta a través de la Asociación Docente Provincial.  


En este contexto se lo invitó a Salta (ADP) para integrar una Secretaria dentro de CTERA en el marco de este frente regional.


Además se abordaron diferentes temáticas que hacen a la problemática docente:


Análisis general del estado  edilicio de las Instituciones educativas que es el lugar de trabajo de los docentes.


Realización de un resumen de inauguración de escuelas en las provincias mencionadas, destacándose las provincias de Formosa y Corrientes.


Descuentos a los días de paro de los gobiernos provinciales.

 

Justa negociación salarial.


Antes de concluir con este encuentro se convocó para un próximo que se realizara en la provincia de Formosa, donde nos recibirá Luis Branchi, Secretario General de la Agremiación del Docente Formoseño.


En esta oportunidad se tratarán los temas de: Responsabilidad Civil y Educación Bilingüe.


Este encuentro realizado en Corrientes y que convocó a todos los gremios nucleados en CTERA en la región NEA y a la provincia de Salta a través de la ADP, se desarrollo en cordial camaradería pero sobre todo profundizando el compromiso con la representación de los trabajadores. 


                                                   Patricia Argañaraz
                                              Secretaria General ADP

Actividades de la Asociación Docente Provincial

 

Durante estas semanas pasadas la Secretaria General de ADP, Patricia Argañaraz, ha  sostenido una agenda activa en varios lugares de nuestra provincia, llevando el mensaje para los docentes de las diferentes temáticas que a diario acercan a la Asociación.


En estas reuniones se encuentran presente además, las autoridades de la ANSES, que brindan detallada información inherente al área y al sector docente. También, se realiza una detallada explicación del área de liquidación de sueldos, que explican minuciosamente lo referido a la grilla salarial.

 

Desde la Subcomisión de jubilados se expone lo realizado y lo que se está realizando por el sector desde la ADP y las luchas logradas, gracias al compromiso que se asume, por el sector pasivo.
 

La Secretaria General, Patricia Argañaraz, realiza una ponencia abordando los temas que corresponden a cada lugar que visita, respetando las características propias, y también los temas en común para todos los docentes.
 

Estas reuniones han significado más que un acercamiento y una forma participativa de trabajo, una acción que los docentes están valorando porque les permite tener una relación directa, que muchas veces significa la solución de su problema.

                           
       
 Actividades Secretaria General de la ADP

 

Jueves 11: Reunión con docentes de la capital.
Sábado 13: Reunión Orán con Secundaria y Técnica, asiste miembros de la junta de Clasificación y Disciplina.  
Lunes 15: Reunión Pichanal, inauguración de los Talleres Laborales.
Martes 16: Reunión  San Antonio de los Cobres.
Viernes 19: Reunión en Salvador Maza  y en la localidad de  Tartagal.
Sábado  20 y domingo 21: Reunión con Gremios de NEA adheridos a CTERA, donde la ADP Salta fue invitada especial.
Martes 22: Participación activa y solidaria en la Fiesta Patronal de Pichanal, de San Jorge.
Miércoles 23: Reunión con docentes en Rosario de Lerma. 
Jueves 24 : Reunión con docentes de Metán.

Lunes 29 de Abril: Reuniones con docentes de la localidad de Cafayate y brindis por el día del Trabajador.

Martes 30 Abril: Agasajo y brindis con los trabajadores de la ADP por el Día del Trabajador en Salta Capital.
Jueves 2: Atención a los docentes en sede de Salta Capital.
Viernes 3: Reunión con docentes en la localidad de Salvador Mazza.
Sábado 4: Reunión con docentes en la localidad de  Tartagal, en horas de la mañana. Y en horas de la tarde Inauguración de la Delegación  Embarcación de la ADP y reunión con los docentes.

Jueves 9: Reunión con docentes de Salta Capital. 



 

                                    El sábado 18 en Pichanal
 

En el marco del  esquema de trabajo, con el ánimo de estar presente en los distintos lugares de la provincia,  que viene desarrollando la Secretaria General de la ADP, Patricia Argañaraz, el sábado 11 del corriente mantuvo una reunión con docentes de todos los niveles en la localidad de Orán.
 

El día martes 14 de mayo, la Secretaria General de la ADP, mantuvo una reunión con el intendente de la ciudad de Salta; Miguel Ángel Isa, donde se abordaron distintos temas, uno de ellos fue lo relacionado al festejo del “Mes del Maestro” que llevara adelante la ADP para el mes de septiembre.
 

El martes 14 a horas 19, Patricia Argañaraz, mantuvo  una reunión con docentes de todos los niveles en la localidad de Rosario de la Frontera, también estuvieron presente el liquidador de sueldos, la subcomisión de jubilados y responsables del CEMID.
 

El jueves 16 en horas de la mañana en la sede de la ADP en Salta Capital se realizó una reunión en la que estuvieron presentes el Jefe de Personal del Ministerio de Educación, Orlando Carrasco, el Secretario Técnico de Secundaria, Prof. Marcelo Oscar Valencia, miembros de la Junta Clasificación y Merito: Pte. Prof. Cristina Amun, Prof. Ana María Cerezo, Prof. Jorge Amaya y Prof. Marta López. También se encontró presente la Secretaria Gremial de la ADP Prof. Noemí Tirado.
 

Algunos de los temas abordados fueron las horas cátedras en  ejercicio  vencidos, liberar las horas que están desde hace años por licencia, las vacantes, horas impagas, entre algunos de los temas que aquejan a los profesores secundarios.
 

Los miembros de Junta de Calificación de Merito y el Jefe de Personal del Ministerio de Educación, Orlando Carrasco se comprometieron a realizar una revisión del tema y ayudar a los docentes secundarios.
 

En ese sentido Junta realizará un Plenario para tratar la temática en esa reunión y realizar acuerdos en beneficio de los docentes secundarios.        
Desde la Asociación Docente Provincial se está procurando corregir aquellas cuestiones que se estarían presentando ante los docentes y se realizan las gestiones y los abordajes correspondientes.

 

Mañana, sábado 18 de mayo, la Secretaria General de la ADP, y su equipo de trabajo, estarán en la localidad de Pichanal donde se realizara una reunión  a horas 18 con docentes de todos los niveles; también estará el liquidador de sueldos por lo que se convoca a la docencia a que lleve su recibo de sueldo.

                                                                                  

Actualizar Legajos Profesionales


La Junta Calificadora de Méritos y Disciplina se dirige a Usted y por su intermedio a los/as Maestros/as de Grado Titulares que reúnen requisitos de antigüedad, y a los Vicedirectores/as Titulares, a los fines de informar que deberán actualizar los legajos profesionales, desde el día 31/05, en las Direcciones de cada establecimiento.
Dicha solicitud obedece a la necesidad de contar con los legajos profesionales actualizados, a efectos de confeccionar los Cuadros de Puntajes para Ascensos Automáticos Provisorios en cargos Directivos. 
la Institución deberá remitir a Junta Calificadora  - Catamarca N° 184 Salta Capital- la documentación presentada por los docentes hasta el día 07/06/13.

Se recomienda:
+ Hacer entrega de la documentación ordenada por año y foliada.
+ Incluir los  Conceptos Profesionales desde el período lectivo 2.008 a la fecha.
+ Evitar la duplicación de documentación que ya figura en el legajo personal.
+  Respetar los tiempos estipulados teniendo en cuenta que no se recepcionará documentación presentada fuera de término.
+ Presentar todo título y/o pos-título debidamente registrados en oficina del sub-Programa de Acreditación y Convalidación de Títulos del Ministerio de Educación (Centro Cívico Grand Bourg), debiendo estar las copias debidamente autenticadas.

  Sin pausa continúa la ADP trabajando 



El día miércoles 22 de mayo se realizó una nueva reunión con la Subcomisión de Festejos del Mes del Maestro, que está trabajando sobre las actividades que se llevaran adelante durante el mes de septiembre para celebrar en Salta Capital el mes del Maestro, se tiene previstas como actividades:

La realización de una Peña Folclórica del Maestro.

Participar en la recepción de los peregrinos que llegan a esta Ciudad para las fiestas del Señor y la Virgen del Milagro ubicando para tal fin puestos en distintos puntos de acceso a la ciudad que repartirán agua mineral y alimentos dulces y salados. 

También desde el CEMID se colocaran puestos de control de salud para los peregrinos que lo necesiten. 

Otras de las actividades es la realización de la Cena del Maestro.  

Y se implementará por primera vez para Salta Capital el Premio Anual Maestro ADP 2013, que reconocerá a un maestro por Institución Educativa, dicho maestro será elegido por votación entre los docentes de cada escuela. Y la ADP además elegirá a un Maestro, teniendo en cuenta la fundamentación de los maestros ya elegidos por cada institución, para entregarle el Premio Anual Maestro ADP de ORO 2013.
 

El jueves 23 la Secretaria General, Patricia Argañaraz, participo de la reunión de la 62 Organizaciones Peronistas, donde se reúnen las autoridades sindicales de toda la provincia y se deliberaron diferentes temas que hacen al sector, uno de esos temas fue el de viviendas para los trabajadores, ya que es una preocupación para muchos gremios esta temática, y se avanzó, en la procura de resolver este situación, con un emprendimiento conjunto entre varios gremios para atender este demanda de los trabajadores, y de esta manera encarar la construcción de barrios que hagan optima la accesibilidad de nuestros afiliados a la posibilidad de una vivienda.
 

Ese mismo día a horas 19 se realizó una nueva reunión con docentes de Salta Capital, abordando temas como la jubilación, los concursos de cargos directivos, la situación de la ART, las dificultades con el SIGMA, la presentación de actualización de legajos en Junta de Calificación y Disciplina, las licencias, la situación de las carpetas aprobadas por tema  vivienda, y las carpetas observadas, para lo cual se está dialogando con el nuevo Ministro de Trabajo, y la posibilidad de la construcción de barrios de manera conjunto con otros gremios que permitan atender con una respuesta a los afiliados que necesitan de una vivienda. También Patricia Argañaraz reflejo las gestiones que está realizando con el IPDUV para que los docentes sean incluidos en ese organismo con algunos planes.
 

El viernes 24 de Mayo se realizó un Chocolate Patrio para los periodistas en la sede de la ADP, también se visitaron algunos medios de comunicación como FM Aries, compartiendo el Chocolate y las Escarapelas. En forma paralela se llegó al Ministerio de Educación al área de Secretaria Técnica y de Supervisión donde hemos compartidos un cálido momento patrio con chocolate caliente y facturitas.
 

En horas de la noche se realizó un locro para los docentes en la sede de la ADP para esperar la llegada del 25 de Mayo, en un marco colmado se pudo confraternizar con los docentes y autoridades del Gobierno Provincial y Municipal. También se contó con un grupo folklórico para lo cual se cortó la calle donde los docentes demostraron sus aptitudes rítmicas, para el cierre del encuentro la Secretaria General, Patricia Argañaraz, manifestó su agradecimiento a los presentes y se canto el Himno Nacional Argentino.

Feliz Día de la Patria!!! 

Reunión con Docentes de Salta Capital en el salón de ADP 23-05-2013

Por el 25 de Mayo se repartió Chocolate y escarapelas en la Secretaria Técnica y en Supervisión del Ministerio de Educación 24 -05- 2013.

Chocolate, Escarapelas y notas para los periodistas en la sede de la ADP. 

La ADP repudia amenazas a Baradel

La Asociación Docente Provincial Salta, manifiesta un enérgico repudio  ante la amenaza realizada por los diputados provinciales del Sciolismo, de denunciar penalmente al Compañero Roberto Baradel de SUTEBA y la compañera Mirta Petrocini de la FEB, que están llevando adelante una ardua lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores docentes de esa provincia.
 

Lucha que no solo tiene que ver con la mejora de los salarios, sino también con la crisis y el caos sin antecedente del sistema educativo bonaerense, que también es el de varias provincias,  la falta de resolución de conflicto salarial; los miles de docentes que cada mes no cobran su salario; el vaciamiento de la Obra Social por la práctica ilegal del gobierno de no realizar los aportes al IOMA; el estado deplorable de los edificios escolares que significan situaciones de riesgo para docentes y alumnos; el maltrato en las prestatarias; recorte de cupos en comedores escolares, reiteradas suspensiones del transporte escolar, etc.

Son demasiados descuidos o atropellos que desde la gestión del gobierno bonaerense se provocan como para que los reclamos no se hagan escuchar en defensa de la integridad de la Escuela Pública.

En una lamentable muestra más de los gestores del estado con funciones representativa, Estado que nos pertenece a todos, también a los trabajadores públicos toda vez que somos parte, se quiere hacer creer que defender los derechos de los trabajadores es ir en contra del bienestar del pueblo. Todo lo contrario, el bienestar del pueblo solo es posible como dice la Constitución Nacional con condiciones dignas y equitativas de trabajo y con una retribución justa, entre otras cosas.
 

Quiero expresar por esta vía mi apoyo hacia el compañero Roberto Baradel y los docentes todos y resaltar para los insensatos que amenazan, que la Constitución Nacional no solo reconoce el Derecho a Huelga, sino que hace algo mayor que eso: Lo Garantiza. También, nuestra Constitución, asegura las garantías necesarias a los representantes gremiales para el cumplimiento de su gestión sindical. 
 

Repudio nuevamente las amenazas y la incapacidad de los funcionarios públicos de la provincia de Buenos Aires para resolver un conflicto por la vía del dialogo, con métodos democráticos y lejos del Autoritarismo.

Patricia Argañaraz
Secretaria General de ADP Salta

          ¿Qué se entiende por trabajo infantil?

Existen diferencias considerables entre las numerosas formas de trabajo realizadas por niños. Algunas son difíciles y exigentes, otras, más peligrosas e incluso reprobables desde el punto de vista ético. En el marco de su trabajo, los niños realizan una gama muy amplia de tareas y actividades.
Definición del trabajo infantil
No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se considera positiva. Entre otras actividades, cabe citar la ayuda que prestan a sus padres en el hogar, la colaboración en un negocio familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las vacaciones para ganar dinero de bolsillo. Este tipo de actividades son provechosas para el desarrollo de los pequeños y el bienestar de la familia; les proporcionan calificaciones y experiencia, y les ayuda a prepararse para ser miembros productivos de la sociedad en la edad adulta.
El término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.
Así pues, se alude al trabajo que:
• es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; e
• interfiere con su escolarización puesto que:
• les priva de la posibilidad de asistir a clases;
• les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o
• les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo.
En las formas más extremas de trabajo infantil, los niños son sometidos a situaciones de esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros y enfermedades y/o abandonados a su suerte en la calle de grandes ciudades (con frecuencia a una edad muy temprana). Cuándo calificar o no de “trabajo infantil” a una actividad específica dependerá de la edad del niño o la niña, el tipo de trabajo en cuestión y la cantidad de horas que le dedica, las condiciones en que lo realiza, y los objetivos que persigue cada país. La respuesta varía de un país a otro y entre uno y otro sector.

Las peores formas de trabajo infantil
Aunque el trabajo infantil adopta muchas formas diferentes, una prioridad es la eliminación inmediata de sus peores formas de trabajo infantil según la definición del Artículo 3 del Convenio núm. 182 de la OIT:
a) todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados;
b) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas;
c) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes, y
d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
El trabajo que pone en peligro el desarrollo, físico, mental o moral del niño, sea par su naturaleza o por las condiciones en las que se efectúa, es denominado “trabajo peligroso”.
Trabajo infantil, distribución por sector de actividad económica (5-17 años)

El sector de la agricultura comprende actividades de la agricultura, la caza, la silvicultura y la pesca.
El sector industrial comprende la minería y extracción de piedras, la manufactura, la construcción y los servicios públicos (electricidad, gas y agua).
El sector de los servicios incluye la venta al por mayor y al por menor; los restaurantes y hoteles; el transporte, el almacenamiento y las comunicaciones; las finanzas, los seguros, los bienes raíces y servicios comerciales, y los servicios comunales, sociales y personales.

La ADP Combatiendo el Trabajo Infantil



Una de las razones por las que desde la Asociación Docente Provincial se avanzó en la creación de los Jardines Maternales en distintos lugares de la provincia fue justamente combatir con una política activa, gremial y social, esta situación que aqueja a los niños de nuestra provincia, principalmente en el norte donde son utilizados para las tareas agrícolas, exponiéndolos a los químicos en algunos casos y en otros, utilizándolos como “mulas” o “bagalleros” en el comercio ilegal.

Era una situación a la que debíamos atender no solo con el discurso sino también con una acción concreta.

Somos consientes que el mejor lugar para el niño es su familia y la escuela, y en los Jardines Maternales ADP, quienes asisten logran ese calor humano, ese compartir con sus compañeritos  y ese espacio de aprendizaje que les hace bien y los ayuda a crecer respetando su infancia.

 

Restitución Inmediata de los Cargos

 

La Asociación Docente Provincial lamenta el fallecimiento del niño, Ezequiel Cardozo, en el Hogar Escuela Carmen Puch de Güemes, a quien se le cayó una pared de la Institución, y comparte el dolor de los padres y de la familia por esta terrible perdida.

 

Además, deja en firme que de acuerdo a lo resuelto en las Paritarias Nacionales del año 2011, que tiene carácter de Ley Nacional, por lo tanto la provincia de Salta debe acogerse a ella, establece que los problemas de Infraestructura Edilicia corren bajo la responsabilidad del Estado.

 

Por lo tanto se solicita al gobierno la restitución inmediata de los cargos a los directivos y docentes del Hogar Escuela Carmen Puch de Güemes. Solicitando, a su vez, la contención, apoyo y asistencia Psicológica a toda la Institución en forma gratuita debido al difícil momento que están atravesando, y que ha afectado la estabilidad y la sensibilidad de todo el personal docente.

 

De ninguna manera corresponde la separación del cargo ni sanción alguna a los directivos ni a los  docentes, ya que no se trata en éste caso de una situación de abuso de ningún tipo, sino de un accidente fatal que claramente atañe al ámbito donde la provincia tiene designados los encargados de Infraestructura Edilicia.   

 

Patricia Argañaraz

Secretaria General de ADP

 

Preocupación por las condiciones edilicias de las escuelas, lugar de trabajo de los docentes

 

Desde la Asociación Docente Provincial acercamos nuestro dolor y nuestras condolencias a los padres y a la familia del niño Ezequiel Cardozo, quien falleció en el día de ayer al caerse una pared del Hogar Escuela sobre su cuerpo.

 

También manifestamos a la comunidad en general que vemos con mucha preocupación estas situaciones que están sucediendo en los lugares de trabajo de los docentes, y esto pasa porque no se está cumpliendo con garantizar el Derecho a la Educación.

 

En situaciones delicadas como estas, nadie debe hacerse el distraído y cada área debe hacerse responsable de la función que le compete.

 

Apelamos a que se investigue y se llegue a los verdaderos responsables de hechos como éste, que ayer han terminado con la vida de un niño, y que se garantice, como lo prevé la legalidad y el derecho la presunción de inocencia de los trabajadores.

 

Desde la ADP velamos por los derechos laborales docentes y por la estabilidad en su trabajo; y reclamamos al gobierno la realización de Jornadas sobre Responsabilidad Civil Institucional, con el marco legal correspondiente que defiende la situación de los docentes en las escuelas, en jornada con suspensión de actividades para las instituciones primarias y secundarias.

 

                                                                                Patricia Argañaraz

                                                                                           Secretaria General de ADP

 

RESPONSABILIDAD CIVIL EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

 

NORMATIVA ACTUAL:

 

La responsabilidad civil de los establecimientos educativos ha sido reformada por la ley 24830. La modificación introducida establece  un cambio radical del sistema de responsabilidad que nos ocupa, consistente en la liberación de los directores de colegio y de los maestros artesanos, del peso de la presunción de culpa establecida por el antiguo articulo 1117 del Código Civil, la objetivación del factor de atribución y la modificación de la legitimación pasiva. Son también aplicables los artículos 1109; 1111; 1112; 1115; 1116; 1118; 1123; y concordantes del citado código.

Corresponde transcribir él articulo 1117 en su nueva redacción, para una mejor compresión de las situaciones que abarca.

 

‘Los propietarios de establecimientos educativos privados o estatales serán responsables por los daños causados o sufridos por sus alumnos menores cuando se hallen bajo el control de la autoridad educativa, salvo que se probaren el caso fortuito.

Los establecimientos educativos deberán contratar un seguro de responsabilidad civil. A tales efectos las autoridades jurisdiccionales, dispondrán las medidas para el cumplimiento de la obligación precedente.

La presente norma no se aplicara a los establecimientos de nivel terciario o universitario.’

 

A partir de esta modificación legislativa ya no se presume la culpa de los directores de las escuelas y si se atribuye la responsabilidad al titular del establecimiento educativo al que concurre el alumno. Será entonces la persona física o jurídica, tanto privada como publica que detente el carácter de propietario de la institución a la que asista el alumno dañador o damnificado, quien resulta ser el legitimado para iniciar la acción resarcitoria.

Sin perjuicio de lo antes expuesto, no se encuentran exceptuados los directivos o maestros quienes pueden ser responsabilizados en forma directa si se demuestra su dolo o culpa, y en tal caso, deberán reparar el daño causado de acuerdo a los principios generales de responsabilidad civil subjetiva (Art. 1109 del Código Civil), en este supuesto la responsabilidad es concurrente con la del titular del establecimiento.

 

 

Las hipótesis contempladas en la norma son:

  • 1. Daños causados por los alumnos a terceros: En este supuesto responde siempre el titular del establecimiento, sea que se hubiere dañado a terceros extraños o alguien vinculado con la actividad educativa (alumnos, docentes y/o persona que por alguna causa estuviere en la escuela, o transeúnte, etc.)

  • 2. Daños sufridos por los alumnos: Siempre por el daño que sufra el menor, sea causado por un dependiente, un tercero ajeno, un alumno, o por el hecho de cosas, siempre que ocurra el evento dañoso durante actividades realizadas bajo el control de la autoridad educativa, por incumplimiento de la obligación de seguridad.

  •  

REQUISITOS PARA QUE RESULTEN RESPONSABLES LOS TITULARES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

 

  • 1. Edad del menor: Estarían comprendidos en la norma los daños causados o sufridos por cualquier menor, aun los menores de 10 años y hasta 21 años, donde se adquiere la mayoría de edad.

  • 2. Actividad escolar: El daño que puede ser físico o moral, debe producirse mientras el menor se encuentre ‘bajo control de la autoridad educativa’. A tal efecto tal hipótesis comprende toda actividad estrictamente curriculares, la que se extiende a todas las que se vinculen a ella por el hecho de encontrarse organizadas y controladas por la autoridad educativa (o a través de sus dependientes, directores, docentes en general, preceptores, etc.), no se limitan a actividades desarrolladas en aulas, se incluyen por ende, las deportivas, viajes de estudio o recreación, etc. Con lo cual los directivos y docentes de las escuelas tienen que cumplir con su obligación de vigilancia respecto del alumnado en un limite temporal muy amplio.

  • 3.Nivel de enseñanza: Se limita la reparación al titular de escuelas de ciclos inicial, de educación general básica, educación polimodal, quedando expresamente exceptuado la enseñanza terciaria y universitaria.

 

 

 

EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD

 

El titular deberá probar el caso fortuito, conforme al Art. 514 del Código Civil, a fin de no tener responsabilidad sobre el hecho ocurrido.

 

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL:

 

El titular del servicio educativo tiene la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil, a fin de garantizar a la victima del daño una adecuada reparación, de conformidad al nuevo texto del Art. 1117 del Código Civil.

Las escuelas dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación,(en el caso de la Pcia de Bs. As.) cuentan con un seguro escolar contratado con Provincia Seguros, a través  de la cual todos los alumnos regulares de los establecimientos de la DGCyE (oficiales y privados), se encuentran asegurados contra los siguientes riesgos:

  1. Incapacidad parcial y permanente

  2. Incapacidad total y permanente

  3. Indemnización por muerte

  4. Indemnización por gastos de asistencia medica y farmacéutica.

Constando cada uno de los requisitos y documentación a presentar en la Circular N° 3 de la Dirección de Cooperación Escolar del 9 de abril de 1977, la que se encuentra vigente.

 

PAUTAS QUE SE SUGIEREN CUMPLIMENTAR, EN CASOS DE ACCIDENTES OCURRIDOS EN LOS SERVICIOS EDUCATIVOS.

 

El procedimiento administrativo para los directivos del servicio educativo ante casos de accidente de personal docente, administrativo y alumnos que cursen en forma regular en establecimientos educativos es el siguiente:

  1. Se dará urgente comunicación al servicio de emergencia contratado previamente por el establecimiento educacional, o al servicio de salud publico más cercano.

  2. Se informara el hecho acaecido a padres y/o tutores del alumno accidentado.

  3. Se efectuara la denuncia policial o exposición civil sobre los hechos acaecidos en la dependencia policial que correspondiere, según la jurisdicción y ubicación del establecimiento.

  4. Se labrara acta del hecho ocurrido en el Libro de Actas de la escuela, detallando fecha, horario, lugar y circunstancias fácticas del mismo como ser testigos, imputados, agresores, posibles, posible daño. La misma será firmada por el directivo y el docente a cargo del turno en que el hecho haya ocurrido.

  5. Se notificara a los padres mediante acta, informando además que se encuentra a su disposición la cobertura del seguro por accidente.

  6. Se deberá efectuar la denuncia a la Compañía de Seguros, a fin de tramitar la cobertura del seguro

  7. Se deberá dar aviso del hecho a la Inspección de Escuelas.

  8. El directivo deberá solicitar a los padres la certificación del medico que asistió al alumno el cual deberá guardarse en el legajo del mismo

  9. En los casos de accidentes de docentes deberán además cumplimentarse las formalidades requeridas por la ART y las prescripciones existentes en los diferentes Consejos Escolares.

 

PAUTAS TENDIENTES A EVITAR DEMANDAS POR DAÑOS Y PERJUICIOS

 

Cabe resaltar que con la nueva reforma del Art. 1117 del Código Civil el personal directivo de las escuelas han sido justamente beneficiados dado que ya no pesa sobre estos la responsabilidad refleja que establecía la anterior redacción del articulo citado y que agravaba en forma injustificada la situación del director de la escuela. Por lo tanto en la realidad y a partir de esta reforma las demandas por daños y perjuicios por responsabilidad civil en principio y en líneas generales serán dirigidas contra el propietario del servicio educativo, debiendo este contestar a través de sus asesores legales las acciones judiciales iniciadas en su contra.

Sin embargo y por vía de excepción el personal docente puede ver comprometida su responsabilidad civil cuando en el cumplimiento de sus funciones inherente al cargo que desempeña hubiera actuado con dolo o culpa y tal conducta hubiera provocado un hecho dañoso a un alumno o tercero. En tal hipótesis quien demande (padres del alumno, tutor, tercero, etc.) deberán demostrar tales extremos y podrán dirigir la acción de acuerdo a su elección contra el docente en forma directa y separada o demandar en forma conjunta tanto a la entidad propietaria como al docente responsable.

Por eso es importante que los docentes extremen sus cuidados y deber de diligencia en el cumplimiento de sus funciones inherentes al cargo que desempeñan con el objeto de brindar una vigilancia activa y permanente de los educando que están a su cargo. De tal manera se garantizara en forma idónea el cumplimiento de la obligación accesoria de seguridad que comprende tanto la integridad física como psicológica del alumno y se disminuirá la posibilidad de una acción indemnizatoria contra el docente.

 

A continuación se señalan pautas orientativas y medidas a tomar por el personal directivo de los servicios educativos a los fines de prevenir potenciales hechos que originen una responsabilidad civil del titular del establecimiento, a saber:

  1. Realizar un control periódico de las instalaciones y bienes, muebles pudieren generar algún riesgo al alumnado por su mal estado de conservación: (Ej. Enchufes, cables que a la vista denotan su deterioro dado que de estas cosas inanimadas puede surgir un daño a un alumno). Solicitar en forma urgente por escrito la reparación de las deficiencias técnicas ante los responsables del área.

A modo de ejemplo existen fallos judiciales por lo que se condeno a pagar una indemnización, por ceder los soportes de  un pizarron y provocar lesiones a un alumno.

  1. Tomar medidas de seguridad y control en cuanto a las puertas de acceso al edificio escolar durante el horario de entrada y salida de los alumnos. En los demás horarios deberá permanecer cerrada con algún dispositivo de seguridad y bajo el control de una persona designada por la autoridad.

  2. Durante los recreos se deberá designar personal docente o de preceptoria distribuidos en puntos estratégicos según el lugar utilizado a fin de controlar en forma adecuada el comportamiento de los alumnos y evitar todo tipo de accidentes, dado que hay casos judiciales en los que sé eximio de responsabilidad a las instituciones en caso de agresiones físicas y lesiones graves entre alumnos (perdida de un ojo) cuando fue imposible impedir el hecho por su imprevisibilidad y se pudo probar además que existió por parte del personal docente una vigilancia activa por estar a escasos metros del lugar.

  3. En horario de clases del profesor o maestro jamás deberá abandonar y dejar solos a los alumnos salvo que estén bajo la custodia de algún preceptor. Cabe citar una sentencia en la que se condeno a la entidad propietaria y al director del colegio a pagar una indemnización a un alumno que fue golpeado con un paraguas en su rostro por otro alumno en el lapso que la profesora se había ausentado del aula por haber sido llamada al despacho del director del colegio.

  4. No deberán darse ordenes o encargues a los alumnos fuera de las dependencias de la escuela con riesgo evidente para ellos o terceros y aun más grave, en horas de clase para realizar tareas sin vigilancia. (Así obra con imprudencia el profesor de educación física que permite que sus alumnos se trepen al techo de una casa contigua para alcanzar las pelotas que caían en él)

  5. No realizar actividades de educación física por motivos climáticos en lugar cerrado que no cumplen con las condiciones de comodidad y seguridad adecuada como ser por ejemplo, en la proximidad de puertas y ventanas de vidrio que impliquen riesgo respecto de la actividad física a desarrollar por los alumnos.

  6. La circunstancia de que el menor tuviera problemas de conducta, fuera inquieto o travieso, obliga a obrar con mayor atención hasta tanto se haga uso o no de la facultad de expulsión del alumno del establecimiento por lo cual en tales circunstancias debe acentuarse el deber de vigilancia por parte de las autoridades de la escuela dado que el comportamiento anterior no sirve de atenuante o eximente de responsabilidad.

  7. Extremar las medidas de control y vigilancia de los alumnos durante las clases practicas de taller no permitiendo el uso de herramientas sin el debido control y presencia efectiva de uno o varios profesores que supervisen la clase.

  8. En los edificios escolares que cuenten con mas de un piso deberá controlarse en el sector de escaleras durante el ascenso y descenso de los alumnos con el objeto de evitar accidentes. Existe una demanda en que el alumno cayo al vació desde la escalera, aparentemente montado a caballo sobre la baranda, estrellándose contra una estufa que se hallaba en la planta baja, condenándose a pagar una indemnización a la entidad propietaria.

  9. En cuanto a la elección de los alumnos para su inscripción cabe citar otra jurisprudencia en que se encontró responsable al colegio y director a pagar una indemnización por ejercer en forma irregular el derecho de aceptar o rechazar la solicitud de ingreso de una alumna. Así se indica que deviene arbitrario al exceder los limites de la buena fe, constituyendo un ejercicio abusivo de sus derechos que la ley no ampara el impedir su inscripción sin fundamento razonable.

  10. En caso de viajes con fines educativos o excursiones o paseos recreativos, la autoridad escolar debe de aumentar los cuidados durante este tipo de eventos asignando una cantidad de docentes en proporción a la cantidad de alumnos y cumplir en la Comunicaciones sobre lecciones paseos y actividades en la Vida en la Naturaleza

 

La enunciación precedente es de mero carácter ejemplifica torio dado que los hechos que pueden

derivar en responsabilidad civil en las escuelas, son innumerables, sin embargo a los fines de concienciar de la importancia de este tema, nos parece valida, máxime si se tiene en cuenta el desconocimiento y el temor existente sobre esta temática en el personal docente.

Por  ultimo es aconsejable que toda información de anormalidades (brindadas por docentes, asistentes sociales, alumnos, etc.) es necesaria y será valedera no-solo por la potencialidad de un proceso judicial, sino para salvaguardar a los alumnos y al personal del establecimiento como a los terceros que concurren al mismo, de todo tipo de perjuicio.

La prevención de accidentes durante la actividad docente debe prevalecer sobre todo otro recaudo.

 

 

Gabinete Psicológico para Directivos y Docentes del Hogar Escuela
y talleres para los Padres

 

Desde la Asociación Docente Provincial se informa a la comunidad en general que se dispuso la asistencia del Gabinete  Psicológico por un periodo de seis meses para los directivos y docentes del Hogar Escuela y talleres para los padres de los alumnos, a través del equipo de profesionales del CEMID.

 

A su vez se informa que desde CTERA se organizará un Curso de Capacitación sobre Derecho Laboral Docente y Responsabilidad Civil para un delegado por cada turno  de Escuela y luego, en forma posterior ser realizará una Capacitación para todos los docentes de la Provincia sobre esta misma temática, en jornada con suspensión de actividades para las Instituciones primarias y secundarias.

 

Las actividades que se realizaron desde la ADP en estos días:

 

Dialogo con los docentes del Hogar Escuela que fueron separados del cargo.

 

Dialogo con las Autoridades del gobierno provincial para reafirmar los planteos y la preocupación presentada a fines del año pasado y a principios del año en curso.

 

Difusión de la posición de la ADP ante la situación que fueron colocados los docentes tras el lamentable accidente.

 

Preocupación por las condiciones edilicias de las escuelas, lugar de trabajo de los docentes.

 

Solicitud al gobierno de la Restitución Inmediata de los Cargos a los directivos y docentes del Hogar Escuela, donde se manifiesta el carácter Ley Nacional de las Paritarias Nacionales 2011.

 

Parte de Prensa de CTERA que expresa la Responsabilidad Indelegable del Estado Provincial el mantenimiento de las condiciones de seguridad de los edificios escolares.

 

Solicitada de CTERA que exige al Gobierno de la Provincia de Salta: Justicia, investigación administrativa y judicial transparente.

 

Cumplimiento del acuerdo Paritario Nacional Docente, firmado el 22 de febrero de 2011.

 

Donde se garantiza las condiciones dignas de trabajo. Se expresa la responsabilidad Indelegable del Estado Provincial el mantenimiento de las condiciones de seguridad e higiene de los edificios escolares. La solidaridad con los/las docentes que han sido separados del cargo y lo que establece El Código Civil, Régimen Especial (artículo 1.117). Remarcando que la ADP había advertido reiteradamente antes del inicio de ciclo escolar sobre múltiples deficiencias en las escuelas salteñas.   

 

Plenario de CTERA

 

El día martes 18 de junio convocados por  CTERA, se realizó, en la provincia de Buenos Aires, el Plenario de Secretarios Generales, en la sede de SUTEBA donde asistieron los Secretarios Generales de todos los Sindicatos de Educación del país.

 

En el Plenario se abordaron las temáticas que están en la agenda de todas las provincias y que hacen a la constante actividad que se desarrolla desde CTERA durante el año referidas a la educación.

.    

En este sentido se acordó un Documento que señala la necesidad del acompañamiento de parejas pedagógicas para el primer ciclo de EGB.

 

Entre los temas tratados y planteados por la Secretaria General de la Asociación Docente Provincial, Patricia Argañaraz, fue el de la Responsabilidad Civil de los Docentes en los Establecimientos Educativos, teniendo presente, los asistentes, la situación vivida en la provincia de Salta, en el Hogar Escuela Carmen Puch de Güemes.

 

Para el caso del Nivel Secundario se aprobaron 20 nuevas orientaciones, sin dejar de ser válidas las orientaciones ya aprobadas con anterioridad.

 

En el Plenario, a su vez, se lanzó un Plan Nacional de Formación Permanente dirigido a la Evaluación Institucional con participación de los Sindicatos Educativos.

 

La Secretaria General de CTERA, Stella Maldonado,  planteó la reapertura de las Paritarias Docentes Nacionales, para la modificación de la Ley de Financiamiento Educativo, ya que actualmente los sueldos se encuentran por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil, por lo cual no se puede dar cumplimiento a lo que estipula la Ley de Educación Nacional, como la Universalización del Nivel Inicial, Jornada Extendida o Completa y el Secundario Obligatorio con este presupuesto.

Plenario de Secretarios Generales CTERA
Inscripción Docentes Primarios

La Asociación Docente Provincial informa a los Docentes sobre el llamado a Inscripción que realizó la Junta Calificadora de Mérito y Disciplina.

 

INSCRIPCIÓN DE ASPIRANTES PARA  COBERTURA DE  INTERINATOS Y SUPLENCIAS 

PERIODO LECTIVO 2014 – RÉGIMEN COMÚN:

 

 

•         EDUCACIÓN   PRIMARIA , EDUCACION INICIAL Y EDUCACION ESPECIAL

 

 

 

•         EDUCACION PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS Y MODALIDAD EN CONTEXTOS DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD

 

 

1. LLAMADO A INSCRIPCIÓN. INFORMACIÓN GENERAL

 

Junta Calificadora de Méritos y Disciplina llama a inscripción de interesados a cubrir interinatos y suplencias –Período 2014 – en Establecimientos de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial, dependientes de la Dirección General de Educación Primaria y Educación Inicial; Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y para Unidades Educativas con Modalidad en Contextos de Privación de la Libertad, dependientes de la Dirección General de Educación Secundaria.

 

Se sugiere la lectura, previa al registro de inscripción, de la siguiente documentación disponible en: www.edusalta.gov.ar.

 

  • Resolución Nº 1851/08- Regimen de Valoración.-

 

  • El Manual de Competencias de Títulos de la Provincia 2013  que define los alcances e incumbencias de los títulos.

 

  • Por Resolución Nº 1713/12, se elabora Cuadro de Aspirantes por Localidad, por Municipio y por Departamento, para la cobertura de cargos en instituciones pertenecientes a la diferentes Direcciones antes mencionadas. Los aspirantes podrán  elegir  dos departamentos, independientemente al de su residencia, en  los que serán incluidos  como postulantes en un cuadro general.

 

  • La inscripción para Talleres de Educación Formal se realizará en Unidades Educativas de Educación Especial, según detalle de Anexo II. La modalidad de inscripción será por elección de 3 (tres) talleres, y no por elección de Establecimiento Educativo.

 

  • Sólo se realizará reinscripción de Maestros de Actividades Prácticas y Maestros Agrónomos a quienes acrediten desempeño efectivo en los últimos tres Períodos Lectivos, con tal finalidad la presentación de los Conceptos Profesionales  2011 y 2012 es obligatorio.

 

 

2. CALENDARIO DE ACTIVIDADES:

 

DESDE:  25/06/13                                         HASTA:  08/07/13

 

Tanto las aperturas de legajos como las reinscripciones se realizarán en todos los establecimientos educativos de la  provincia  dependientes de la Dirección Gral. de Educación Primaria , Educación Inicial y Educación de Adultos ; por este motivo no se realizará aperturas ni reinscripciones en Junta Calificadora.

Los establecimientos receptores deberán elevar a Junta la nómina de aspirantes inscriptos, solicitud de inscripción y toda documentación aportada por el aspirante hasta el 12 de julio de 2013, indefectiblemente.

Se informa a los docentes que el presente trámite es sin costo alguno.-

 

Interinatos y Suplencias Educación Secundaria

 

La Asociación Docente Provincial informa a los Profesores Secundarios sobre el llamado a Inscripción que realizó la Junta Calificadora de Mérito y Disciplina.

 

 

1.- LLAMADO A INSCRIPCIÓN:

 

Junta Calificadora de Méritos y Disciplina llama a inscripción de interesados a cubrir interinatos y suplencias – Período 2014 – en los establecimientos dependientes de la Dirección Gral. de Educación Secundaria y Dirección Gral. de Educación Técnico Profesional , en horas cátedra y cargos.

A los fines de la depuración de la base de datos del Organismo, se solicita la presentación de los Títulos de base de los docentes reinscriptos, debidamente registrados por el Dpto. Convalidación de Títulos (Ver apartado Nº 11).

Tanto la reinscripción como la apertura de legajo se realizará en un único establecimiento, dependiente de cualquiera de las Direcciones mencionadas. Junta Calificadora no realizará inscripciones de forma individual en la sede del Organismo.

Deberán tenerse en cuenta los códigos de los espacios curriculares y/o cargos, los que se adjuntan en Anexo I, para consignarlos correctamente en la ficha de inscripción, a fin de evitar omisiones u errores.

Se recomienda la consulta de las nuevas cajas curriculares antes de registrar la inscripción. Decreto 5068/11, Decreto 5093/11 y Decreto1485/11.

Los profesores de Educación Física deberán regularizar su situación ante el COPEF, Organismo que  remitirá a Junta el listado actualizado de docentes matriculados a Mayo /13 (Ley 7233/03).

No se registrará inscripción en los Cursos de Capacitación Laboral (CCL), Cursos  de Capacitación  Laboral Técnico (CCLT), Cursos de Adiestramiento Laboral (CAL), Cursos de Formación Profesional (CFP) y Maestro de Enseñanza Práctica dependientes de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, los que se designan por concurso, ni para escuelas domiciliarias y/u hospitalarias, dependientes de la Dirección Gral. de Educación Secundaria.

 

2.- CALENDARIO DE ACTIVIDADES:

 

Período de Inscripción:

DESDE: 25/06/13                                 HASTA: 08/07/13

Los establecimientos receptores deberán elevar a Junta la nómina de aspirantes inscriptos, solicitud de inscripción y toda documentación aportada por el aspirante hasta el 12 de julio de 2013, indefectiblemente.

 

Curso de Capacitación Docente para afiliados ADP:

Educación Sexual Integral con Enfoque de Género

Capacitadores: CTERA

Con Resolución Ministerio de Educación

Fecha: 28 y 29 de Junio 

Horarios: 18,30 a 22,30 y de 9,00 a 15,00.

Lugar: Escuela Nº 4.083 “Marcos Avellaneda” San José de Metán

Inscripciones: En Delegación de Asociación Docente Provincial de la Localidad de Metán

Sin Arancel       ¡Cupos Limitados!

  “PREVENIR PARA VIVIR MEJOR”

 

La Asociación Docente Provincial informa a la comunidad en general que ha puesto en ejecución el Proyecto  “PREVENIR PARA VIVIR MEJOR”, el mismo tiene como destinatarios a los niños, jóvenes, docentes y padres del alumno. Consiste en el dictado de Talleres de Sensibilización y Prevención de las Adicciones.

 

Los talleres se realizarán en las Escuelas y lugares de concentración de niños, jóvenes, docentes y padres en Salta Capital y el Valle de Lerma.

 

La frecuencia prevista para el dictado de estos talleres es de dos (2) escuelas por semana turno mañana y tarde para el caso de Capital y para el caso del interior esta frecuencia es quincenal.  

 

La duración de este proyecto es desde el mes de Junio a noviembre de 2.013.

 

La principal intensión es fortalecer las habilidades para la vida que poseen los niños y jóvenes procurando la participación protagónica tanto de los/as alumnos/as, directivos, docentes y padres en la búsqueda de soluciones frente a la problemática del uso indebido de Alcohol y Drogas.

 

La propuesta es crecer para transformarse en hombre y mujeres creativos/as , felices y fundamentalmente, dueños y dueñas de sus vidas.    

 

Atendiendo el estudio realizado por SEDRONAR que informa sobre la población de 13 a 17 años y marca que el uso de las drogas legales disminuyó 17,7% para el caso del alcohol y un 7,4% para el tabaco sin embargo impresiona cuando se refiere a los inhalantes (pegamento) ya que aumento un 380% su consumo y en el caso de la marihuana un 67%, además el consumo de tranquilizantes y psicofármacos creció un 44%.

 

Las escuelas interesadas en el dictado del Taller de Sensibilización y Prevención de las Adicciones Contactase a los teléfonos 0387-4227757 o 4219600  

Docente Responsable Profesor Mariano Aybar

Celular: 3875373107

 

 

Encuentro entre el Gabinete Psicológico y el equipo técnico del Hogar Escuela

 

La Asociación Docente Provincial informa que el día 25 de junio se realizó un Encuentro entre el Equipo Técnico del Establecimiento, Hogar Escuela Carmen Puch de Güemes, y los profesionales de los Equipos Interdisciplinarios (Gabinete  Psicológico) del CEMID, perteneciente a la ADP.

 

Esto se llevo a cabo con el propósito de acordar criterios de acción para la elaboración de una Jornada de Encuentro con Docentes; teniendo como premisa una convivencia para trabajar y abordar específicamente el proceso de duelo, la humanización, el sentido de la vida, los valores en la vida desde la mirada de los niños y de los docentes, y como integrar sentimientos y sensaciones acontecidas desde la perdida de Ezequiel (alumno del establecimiento).

 

De conformidad entre los presentes se coordinó realizar la Primera Jornada en el mes de julio.   

Designación de un Delegado por Escuela

La Asociación Docente Provincial informa a todos los Directivos de las Escuelas de Salta Capital y de los municipios cercanos que deben designar un Delegado por Escuela, a los efectos de que tenga reconocimiento de su jornada laboral desde el Ministerio de Educación, para asistir al Curso que dictara la CTERA sobre Derecho Laboral y Responsabilidad Civil, el día miércoles 3 de julio de 2013, de 9 a 17 horas, en el Salón de ADP en calle Coronel Vidt esquina Jujuy.    

 

Cabe aclarar que los datos que se solicitan y que deben hacer llegar a la Sede de ADP, Juramento 99, son: Nombre y Apellido, DNI y Escuela a la que representa el Delegado. Teléfonos ADP: 0387- 4310769- 4311530.

 

Desde la ADP velamos por los derechos laborales docentes y por la estabilidad en su trabajo; por lo que realizamos esta Jornadas sobre Responsabilidad Civil Institucional, con el marco legal correspondiente que defiende la situación de los docentes en las escuelas, Esta  jornada es para las instituciones primarias y secundarias.

 

Para la ocasión estará en Salta la Profesora Estela Maldonado Secretaria General de CTERA, quien reforzara nuestra posición en defensa de los Derechos de los Trabajadores.

 

Patricia Argañaraz

Secretaria General ADP

 

Conferencia de Prensa de la Secretaria General de CTERA en la ADP

La Secretaria General de CTERA, Stella Maldonado, brindara una Conferencia de Prensa en el 3° piso de la Sede de la ADP, Juramento 99, a horas 11, mañana Miércoles 3 de julio de 2013, también estará la Secretaria General de ADP, Patricia Argañaraz. Las gremialistas abordaran especialmente el tema de Responsabilidad Civil que tanta preocupación ocasiona  a los docentes y a los trabajadores.

Cabe destacar que la titular de CTERA, Stella Maldonado, responderá las preguntas que los medios periodísticos tengan la inquietad de realizar, por tal motivo se invita cordialmente a los medios de prensa a dicha conferencia.

Se informa a su vez que Stella Maldonado arribará a Salta a hs.9:30 e inmediatamente mantendrá una reunión con el Ministro de Educación de la Provincia, Roberto Dib Ashur, donde tratará varios temas, entre los que podemos mencionar el de los docentes afectados del Hogar Escuela, Carmen Puch de Güemes.

Luego se dirigirá al Salón de la ADP en calle Coronel Vidt 81 donde realizará la Apertura, junto a Patricia Argañaraz, de la Jornada de Capacitación  sobre Derecho Laboral y Responsabilidad Civil, que se extenderá hasta horas 17, y que la CTERA dictará destinado a los docentes de Instituciones Educativas Primarias y Secundarias.  

 

“Debemos hacer notar nuestra fuerza para incidir en las políticas públicas”

En horas de la mañana la Secretaria General de CTERA realizó la apertura de la Jornada de Capacitación de Responsabilidad Civil en la Escuelas. Acompañada por Patricia Argañaraz, Secretaria General de ADP, y en el marco de una concurrencia que colmo plenamente e Salón de Coronel Vidt 81, Stella Maldonado dijo: “Debemos hacer notar nuestra fuerza para incidir en las políticas públicas”, en otro párrafo,  refiriéndose a lo sucedido en el Hogar Escuela, carmen Puch de Güemes, dijo: “No puede ser que los docentes sean los culpables por la responsabilidad del estado provincial” y agregó: “Hay que desmitificar que la Responsabilidad Civil es el cuco, y los docentes pueden ejercer a pleno su derecho al trabajo y los gobiernos deben dejar de aplicar leyes que son resabio de la dictadura militar”.

A su turno Patricia Argañaraz, Secretaria general de ADP, dijo: “Los docentes no se sienten más solos, acá tienen su entidad para que los defienda” e informó que salio una circular desde el gobierno, muy arbitraria, donde la provincia deslinda su responsabilidad; pero el estado esta faltando a la normativa que firmó en la paritaria, y que tiene rango de ley, donde se acordaron 12 (doce) puntos, y que la responsabilidad es del estado en las cuestiones edilicias de los establecimientos escolares”.     

También estuvo presente la Directora General de Educación Primaria e Inicial, Profesora Estrella Villareal; también la Coordinadora de Nivel Inicial Profesora Liliana López.

La jornada se desarrolla con las ponencias de la Profesora Noemí Tejada, Equipo e Salud laboral y Junta Ejecutiva de CTERA, quien expone sobre: Las Condiciones Laborales y Seguridad en las Escuelas.   La Profesora Viviana Blum, Equipo de Salud Laboral de CTERA, expone sobre: Marco Legal, Acuerdos Paritarios y Mapa de Riesgos.

En horas de la tarde se realizará un Trabajo en Taller: mapa d riesgo – Estrategias  para la acción sindical. Y por último la Dra. Adriana Belmudez, departamento de legales de SUTEBA, abordara el tema de Responsabilidad Civil. 

“Queremos que se hagan las cosas bien”

La Jornada de Capacitación sobre Derecho Laboral y Responsabilidad Civil que organizó la ADP y que fue dictado por CTERA, contó con el apoyo y el respaldo de los docentes de toda la provincia que se dieron cita en el Salón de la Coronel Vidt 81. Un delegado por cada Establecimiento Escolar primario y secundario, que, además, tuvieron la activa participación de las tres temáticas abordadas, con el marco legal vigente para todo el país y su aplicación en diferentes circunstancias posibles es lo que trató la ponencia de los profesionales que dispuso CTERA para la exposición.

 

La presencia de Stella Maldonado, titular de CTERA y de Patricia Argañaraz, Secretaria General de ADP, marcaron la seriedad con la que se considera estos temas desde la parte sindical.

 

Las gremialistas mantuvieron una reunión en horas de la mañana con el Ministro de Educación de la provincia, Roberto Dib Ashur, donde cuestionaron la resolución que llegó a las escuelas para la firma de directivos y docentes, vía supervisión, donde se les pide firmar la misma encontrándose allí una interpretación antojadiza de la Responsabilidad Civil, que traslada la misma a los directivos y docentes por las cuestiones edilicias. Ante este planteo el Ministro dijo desconocer tal resolución y circular.

 

También se le planteó al gobierno provincial la realización de Paritarias.

Para el cierre de la Jornada Stella Maldonado dijo: “No se puede ir a trabajar con miedo” y afirmó: “La circular sobre Responsabilidad Civil, sin firma, que envía el gobierno provincial, no es una resolución valida”. “Queremos que se hagan las cosas bien”.     

 

A su vez Patricia Argañaraz dijo: “El ministro desconoce de dónde salió y quien mandó la circular a las escuelas que se emitieron desde supervisión”, “El ministro dijo que investigará quien envió la circular porque él no sabe nada”. “Están escapando continuamente a sus responsabilidades”. Y agregó: “Le exigimos al ministro que Salta entre en Paritarias y que haya un delegado por escuela”.

 

También estuvo presente la Directora General de Educación Primaria e Inicial, Profesora Estrella Villareal; también la Coordinadora de Nivel Inicial Profesora Liliana López.

 

La jornada se desarrolla con las ponencias de la Profesora Noemí Tejada, Equipo e Salud laboral y Junta Ejecutiva de CTERA, quien expone sobre: Las Condiciones Laborales y Seguridad en las Escuelas.  

 

La Profesora Viviana Blum, Equipo de Salud Laboral de CTERA, expone sobre: Marco Legal, Acuerdos Paritarios y Mapa de Riesgos.. Y por último la Dra. Adriana Belmudez, departamento de legales de SUTEBA, abordó el tema de Responsabilidad Civil. 
 

Jornada de Capacitación 
Responsabilidad Civil en las EScuelas
CIRCULAR Nº 04/13
 
 
 
 
 
TRASLADO PERIODO COMUN 2014
 

 

Junta Calificadora de Méritos y Disciplina-SALA “A” informa al Personal Directivo y  Docentes Titulares en cargos: Directivos, Maestros/as de Grado, Maestro/as de Educación Inicial, Maestros Celadores, Maestros de Áreas Especiales, Maestros/as de Jóvenes y Adultos y Auxiliares de Dirección en las Unidades Educativas dependientes de la Dirección General de Educación Primaria y Educación Inicial del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta,  sobre las  Causales, los Procedimientos y el Cronograma de Traslado - Período Común - correspondiente al Periodo Lectivo  2014.

 

A-CAUSALES SEGÚN ARTÍCULO 32/33 LEY 6830 “ESTATUTO DEL EDUCADOR” 

Y ARTÍCULO 30º LEY 3338 “ESTATUTO DEL DOCENTE”, DE CARÁCTER

REGLAMENTARIO

  1. Salud.

  2. Necesidades del Núcleo familiar

  3. Motivos debidamente fundados.

 

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR / REQUISITOS

 

  1. Salud: por razones de salud del docente solicitante se debe presentar Certificado Médico emitido por  MEDICINA LABORAL y fotocopia de Documento.

 

  1. Necesidades del Núcleo familiar:

a)Integración:

  • Certificado de trabajo del Cónyuge expedido por el empleador.

  • En caso de funciones privadas en relación de dependencia se deberá presentar constancia del empleador, certificada por la autoridad administrativa de trabajo competente.

  • Acreditación del vínculo con Certificado de Matrimonio y de Residencia y Convivencia.

  • Fotocopia de Documento del agente y del cónyuge.

b)Atención Familiar Enfermo:

  • Certificado Médico Actualizado del familiar enfermo.

  • Acreditación del Vínculo.

  • Fotocopia de Documento del agente y del/los familiar/es afectados.

 

c)Atención de Hijos:

  • Fotocopia de Partida de Nacimiento del/los hijo/s.

  • Fotocopia de Documento del agente y del/los hijo/s.

  • Certificado de Residencia y Convivencia.

 

  1. Motivos debidamente fundados.:

a)Acercamiento al domicilio:

  • Certificado de residencia.

  • Fotocopia de Documento de Identidad.

b)Razones particulares: basta completar la solicitud y consignar este motivo en el apartado “Causal que invoca” y adjuntar fotocopia de Documento de Identidad.

 

 

B- PROCEDIMIENTOS                                  

 

  1. DOCENTES

 

  1. Cumplimentar con  carácter de Declaración Jurada el Formulario “Solicitud de Traslado Periodo 2014,  uno por cada cargo, sin intervención de las autoridades del establecimiento.

  2. Se puede solicitar hasta nueve (9) establecimientos dependientes de la misma Dirección de Nivel.

  3. Adjuntar documentación según causal invocada.

 

  • Los DIRECTORES:  para la elección de establecimientos, deberán tener en cuenta la  misma categoría de la Escuela a  la que pertenecen.

 

 

 

TENDRÁ DICTAMEN DESFAVORABLE TODA SOLICITUD EN LA CUAL SE INVOQUE MÁS DE

UNA CAUSAL DE TRASLADO O AQUELLA EN LA QUE NO SE ADJUNTE LA TOTALIDAD

DE LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.

 

  1. MIEMBROS DE JUNTA

  1. Recepción de Solicitud de Traslado según cronograma, caso contrario será considerada extemporánea.

  2. Dictamen teniendo en cuenta las razones aducidas y documentación presentada a tal efecto.

  3. Elaboración de Cuadro Provisorio de Traslados – Período Común 2014 – teniendo en cuenta cada una de las causales y cargos. El orden estará determinado según fecha de último destino del agente consignada en informe del Dpto. Fojas de Servicios de la Dirección General de Personal del Ministerio de Educación.  En caso de paridad entre dos o más docentes, el orden prioritario estará determinado por la antigüedad total del docente.

  4. Elaboración de Cuadro definitivo de Traslados – Periodo Común 2014.-

  5. Envío de Cuadro Definitivo de Traslado – Periodo Común 2014 a la Dirección General de Educación Primaria y Educación Inicial.

 

 

C) CRONOGRAMA

 

Fecha

Actividades

Observaciones

24/07 al 31/07/13

 

Envío a los Establecimientos Educativos de Circular y Solicitud de Traslado 2014

 

01/08 al 30/08/13

Recepción en Junta Calificadora de Méritos y Disciplina de toda Solicitud de Traslado Periodo 2014.

 

Catamarca Nº 184 – Salta Capital -  C.P. 4400 de Lunes a Viernes de 08:30 a 16:00 hs.

Personalmente o por correo.

En este último caso será válida la fecha del matasello.

No se considerará ninguna solicitud que ingrese una vez vencido el plazo establecido.

07/10 al 01/11/ 13

Cuadro Provisorio de Traslados Periodo 2014.

 

04/11 al 15/11/13

Período de Tachas y recepción de renuncias.

 

1. Verificación de:

  • Causal y Orden en Cuadro Provisorio de Traslados Periodo 2014

  • Escuelas Solicitadas

  • Ascensos y/o descensos solicitados.

2. Recepción de renuncias al traslado y/o renuncia a algunas de las Escuelas solicitadas.

 

NO SE INCORPORARÁ DOCUMENTACIÓN ALGUNA NI SE CAMBIARÁ LA CAUSAL SI ESTA NO SE CORRESPONDE A LA INVOCADA POR EL DOCENTE EN LA SOLICITUD RESPECTIVA.

El Período de Tachas es de CARÁCTER PRESENCIAL y se llevará a cabo en sede de este Organismo, Catamarca Nº 184, Salta Capital, en el horario de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 17:00 hs.

 

Vencido el plazo de Período de Tachas NO SE RECEPCIONARÁ RECLAMO ALGUNO, quedando en firme la causal y orden que le correspondiera para el Cuadro Definitivo.

 

29/11/13

Cuadro Definitivo de Traslados Período 2014

 

03/12/13

Envío de Cuadro Definitivo de Traslados a las Dirección General de Educación Primaria y Educación Inicial.

 

D) RECOMENDACIONES GENERALES

 

 

  1. Ningún docente podrá solicitar traslado hasta pasado dos (2) años calendarios de haber hecho efectiva una permuta, con desempeño efectivo en el cargo. -Art. 31-Ley Nº 6830 “Estatuto del Educador”

  2. El Maestro/a  Celador/a que solicite traslado como Maestro de Grado o viceversa deberá adjuntar una nota solicitando su ascenso / descenso según corresponda aclarando si su pedido tiene o no carácter de  EXCLUYENTE.

  3. Las solicitudes de traslado a Escuelas de Zonas Desfavorables o Inhóspitas, deberán estar acompañadas, en todos los casos, por Certificado de Aptitud Psico – Físico Vigente expedido por MEDICINA LABORAL.

 

  1. Atención: En caso de que en la solicitud, no coincida el número de la Escuela  con el nombre de la misma, prevalecerá la denominación de la Institución para su inclusión en el Cuadro de Traslados.

 

 

 Para mayor información dirigirse a Catamarca Nº 184.

 Tel. 03874-4317952/4211233

 

  ------------------------  -----------------------           Prof. Ana María Cerezo    Prof. Marta Clelia López

           Sala “A                     Vice Presidente

          Junta Calificadora de Méritos y Disciplina                                 

 

  ----------------------------                                     Prof. Ana Gabriela Herrero                                                     Sala “A”

Junta Calificadora de Méritos y Disciplina

 

 

 

 

Reunión con docentes de J. V. González 
Reunión con docentes en Cafayate
Reunión con docentes en San José de Metán
Reunión con docentes en General Güemes
Reunión Provincial de Delegados de la ADP

 

El jueves al medio día en el Salón de la ADP, de calle Coronel Vidt 81, se realizó una reunión de camaradería con los Delegados de la Asociación Docente Provincial donde se pudo compartir un almuerzo con docentes de toda la provincia.

 

Con un marco colmado por la concurrencia, en un trámite ameno, la reunión se desarrollo de forma participativa, todos los delegados de cada departamento de la provincia hicieron uso de la palabra y pudieron realizar su diagnostico y plantear sus sugerencias con respecto al sector y a la realidad local de cada lugar.

 

Se destacó la coincidencia de los docentes al afirmar que la conducción de Patricia Argañaraz le está brindando un perfil a la ADP con el que se sienten identificados y que eso ha hecho que muchos docentes vuelvan a afiliarse y, otros, a querer participar e involucrase más con las actividades y los proyectos que se están realizando desde la Asociación para la docencia.

 

La forma y los términos con que se ha encarado el último acuerdo salarial y la respuesta de la ADP, en forma conjunta con CTERA, de respaldo a los docentes ante la situación ocurrida en el Hogar Escuela, han marcado señales clara para los trabajadores y ese cambio visualizado es lo que el sector estaba esperando y comparte.

 

No han dudado en afirmar el apoyo a Patricia Argañaraz para las elecciones que se avecinan, la de CTERA en septiembre y la de diciembre en la ADP, porque se sienten escuchados y presentes en este gremio que  se acerca a sus afiliados y que lleva adelante una política de puertas abiertas.

 

La Secretaria General, Patricia Argañaraz, agradeció el apoyo, y su vez, enumeró las cosas que está llevando adelante en la ADP y las que desea  hacer más adelante. En ese sentido dijo: que está avanzando en la construcción del Albergue para los hijos de los Docente del interior que vienen a estudiar a Salta Capital. Que el mismo además contará con un equipo interdisciplinario de apoyo para los estudiantes. Sobre este tema el Ministro de Educación, Roberto Dib Ashur, que estuvo presente en la reunión junto a Rodolfo Urtubey dijo que la provincia aportará el terreno para que la ADP pueda realizar esta obra.

 

Se gestionó la carrera docente gratuita para San Ramón de la Nueva Orán y Tartagal. El Ministro comprometió su realización.

 

La revalidación de título para docentes especiales en la parte pedagógica (Agronomía, Actividades prácticas, actividades plásticas, música, Ingles y computación) y de esta forma se garantizara de manera definitiva la estabilidad en el cargo de un gran número de maestros.

 

Se están ejecutando obras en General Güemes, La Sede propia de la ADP que contará con Jardines, Salón de Fiestas y Salón para Maestros.

 

En Joaquín V. González se están ejecutando 2 (dos) Salas de Jardines de Infantes.

 

En Rosario de Lerma: 2 (dos) secciones más próximas a habilitar.

 

Para fines de septiembre se inaugurará la primera etapa del Camping Docente en el municipio de Cerrillos que cuenta con 2 (dos) Piletas Olímpicas y Salón de Fiestas, Quincho.

 

Se está trabajando en la inauguración de la 2ª Etapa del CEMID con especialidades en garganta, nariz y oídos, cirugías estéticas e implantes dentales.

 

Se está proyectando la Clínica Propia para los Docentes.

 

Ya se adquirió el terreno en Pichanal para la construcción de 2 (dos) Jardines Maternales y un Salón de fiestas.

 

Para Orán y Embarcación se está trabajando en la Construcción de un Hospedaje, Salón de Fiestas y Cancha de Futbol 5. En Embarcación ya se compro el terreno.

 

Se proyecta la Sede propia en Las lajitas, en Coronel Juan Sola, en Cafayate y en Rosario de la Frontera. Lo mismo que para Urundel, Hipólito Irigoyen, la Colonia Santa Rosa y Salvador Mazza.  

 

Se proyecta una Casa del Docente para San Antonio de los Cobres.

 

Se proyecta ampliar el hotel de Tartagal.

Se proyecta ampliar el hotel de Metán.

Se proyecta gestionar un terreno para realizar un Campìng Docente en el Dique Cabra Corral.

 

Para el mes de septiembre se elegirá el Docente del Año en Salta Capital, participaran todas las escuelas del departamento, a su vez se realizará un festival folklórico de canto, danzas y poesías y los participantes serán maestros de las escuelas de Salta Capital.  

 

Se está trabajando en Turismo para los docentes, activos y pasivos, con viajes para Formosa, Misiones  y Corrientes con paso a Paraguay. También viajes a Embalse de Río Tercero y Chapadmalal.   

 

En Agosto se realizará la Jornada de Responsabilidad Civil en la Escuelas y será con suspensión de actividades.

 

Se está trabajando distintas alternativas de viviendas para los docentes: viviendas con planes propios e individuales, donde el docente comprara su terreno a través de ADP y se le financiara la construcción de la vivienda. Se gestiona recuperar el cupo de viviendas para docentes solteros y el convenio que tienen los gremios para construcción conjunta de viviendas.

 

Los docentes en un cerrado aplauso agradecieron las palabras y el compromiso de la Secretaria General porque ven en ellas una forma de seguir creciendo y el agradecimiento se hizo extensivo al Ministro de Educación y a Rodolfo Urtubey futuro senador de la nación. 

Toda la provincia habló en la reunión de Delegados de ADP
Titularizaciones

 

Nota elevada a la Directora Gral. de Educación Primaria e Inicial Prof. Estrella Villarreal y a la Presidenta de Junta Prof. Cristina Amún. 

 

 

                                                           La titular de Asociación docente Provincial Profesora Patricia Argañaraz se dirige a Ud. a los efectos de solicitarle la nómina de docentes que fueron titularizados en el último Acto Público realizado los días 26, 27, y 28 de diciembre del 2.012 y que están siendo notificados por la Dirección de Primaria y Educación Inicial de la baja de su carácter de titular por no cumplir con uno de los requisitos (antigüedad) y también que se informe el criterio tenido en cuenta para realizar el control de la antigüedad de los docentes, ya que es de público conocimiento que en el sistema del Ministerio de Educación no están cargados todos los datos necesarios para este control.

                                                             Sin otro particular y a la espera de una respuesta favorable me despido atentamente. 

 

                                         Patricia Argañaraz

                                    Secretaria General ADP 

Primera Jornada  del Gabinete Psicológico ADP en el Hogar Escuela

La Asociación Docente Provincial informa que se realizó la Jornada con Docente del Hogar Escuela que surgió a partir de la necesidad de intervención en “Situación de crisis institucional” dentro de esta comunidad educativa. Considerando que toda crisis implica transformaciones y cambios dentro de la dinámica educativa, donde se requiere analizar y construir colectivamente nuevos dispositivos que permitan desarrollar recursos institucionales que organicen y habiliten experiencias escolares saludables.La Jornada consistió en desarrollar instrumentos de comunicación que favorezcan el reconocimiento de la compleja realidad, permitiendo construir nuevos modos de pensar la institución.  Promover institucionalmente respuestas saludables frente a condiciones adversas.Resignificar el posecionamiento del adulto en la construcción de prácticas del cuidado de sí mismo y de los otros, dentro del marco de la experiencia educativa.Para dicha Jornada se llevó adelante un trabajo en cuatro grupos los cuales abordaron estas temáticas desde posiciones diferentes, las que al final fueron compartidas a través de exposición  por toda la comunidad educativa.En las conclusiones se pudo establecer una mirada sobre el dolor y la tristeza por el fallecimiento del niño Ezequiel, la población de estudiantil, el cuerpo docente, los directivos y el personal de la institución. Se resaltó que todos somos valiosos y que se tiene mucho para dar, que desde el sentir y el amor debemos crecer. Y surgió la necesidad de tener bien claro la responsabilidad civil y penal que le compete a cada miembro de la comunidad educativa, se solicitó jornadas posteriores para materializar hechos concretos y se dejo aclarado que el establecimiento necesita otra dinámica que permita trabajar más unidos y que se ponga orden.La Jornada contó con la presencia de la Profesora Estrella Villareal quien es titular de la  Dirección General de Educación Primaria y Educación Inicial.  

Firma del Convenio entre la Asociación Docente Provincial y la Secretaria de Defensa del Consumidor 

NOTICIAS

Reunión con docentes de El Quebrachal
Reunión con docentes de Hipólito Irigoyen
Reunión con docentes de Orán 
Delegación de Salta en Capacitación de CTERA

EL DÍA 9 DE AGOSTO DE 2013 SE REALIZÓ EN CTERA EL ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL:

 

LA ESCUELA ESPECIAL, UN LUGAR DONDE SE EJERCE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

 

Participaron del encuentro compañeros de los sindicatos de base de CTERA: ADP, ATEP, AMSAFE, ADF, AMP, ADEP, ASDE, AGMER, ATECA, AMP, ATECH, SUTECO, SUTEBA, SUTE, UTE, UNTER, UTRE, UEPC, UDAP, UTELPA, UDPM.

 

La jornada tuvo su apertura con la presentación a cargo del compañero Néstor  Carasa, coordinador del Equipo de Educación Especial de la Secretaria de Educación de CTERA. A continuación, Stella Maldonado, secretaria general de CTERA, dio la bienvenida a los compañeros participantes resaltando la notable respuesta a la convocatoria expresada en la presencia de más de 220 delegados y delegadas de todo el país.

 

La jornada continuó con las exposiciones de Miryam Southwell  (FLACSO –Universidad de La Plata) y Carlos Skliar (FLACSO – CONICET).

 

Posteriormente se conformaron cuatro comisiones de trabajo que nucleaban los siguientes temas a debatir:

 

Comisión 1: Integración Escolar. Coordinada por Diego Moschen de la UNTeR, Cecilia Giles de UTE y Mónica Grandoli de SUTEBA.  

 

Comisión 2: Acompañantes Externos. Coordinada por la Dra. Gabriela Dueñas, Angélica Graciano de UTE y Diego Moreyra del SUTE.

 

Comisión  3: Formación Integral de adolescentes, jóvenes y adultos con   discapacidad. Coordinada por  Marcela Balmaceda de UTE,  Daniel López de UTE y Norma Ramírez  de UDAP.

 

Comisión 4: Marco Político-Normativo de la Modalidad. Coordinada por Néstor Carasa de SUTEBA y Marisa del Carmen Gutman de la UTrE.

 

Finalmente tuvo lugar el Plenario para la lectura y puesta en común de las conclusiones elaboradas por cada una de las comisiones.

 

El cierre estuvo a cargo de María Isabel Ortega, de la Secretaria de Educación de CTERA.

DECLARACIÓN DE CTERA

 

En conocimiento de la existencia de una presentación realizada por entidades

vinculadas a personas con discapacidad, ante el MEN y el CFE, donde se

cuestiona algunos aspectos de las Resoluciones del CFE N 155 y 174 y, en

consecuencia, también de la Ley de Educación Nacional N° 26.206; los

trabajadores de la educación, reunidos en la CTERA, en el marco del Encuentro

Nacional de Trabajadores de Educación Especial manifestamos lo siguiente:

Apoyamos las propuestas de política educativa contenidas en las Resoluciones

155 y 174 del CFE , concebidas en el marco de la Ley de Educación Nacional (Ley

Nº 26.206), una ley construida con la participación de la sociedad civil.

Entendemos que toda normativa puede ser perfectible, porque la misma se

produce en relación a un contexto y a un tiempo histórico determinado, porque la

realidad social es dinámica y, mucho más, en tiempos de avances en relación a la

constitución de derechos.

Pensamos que una normativa marca una direccionalidad política, es una intención

que debe construirse, no transforma automáticamente la realidad. La legislación

educativa a nivel nacional y en algunas jurisdicciones se ha ido modificando en los

últimos años, la sociedad en su conjunto ha participado en esta transformación,

los avances producidos nos han permitido comenzar a despojarnos de las políticas

educativas neoliberales y recuperar el ejercicio de un derecho fundamental.

Rechazamos las prácticas de judicialización de la política y mucho más las

amenazas, porque entendemos que por este camino no se transforma la

realidad. La discusión política abierta, libre de prejuicios, con fundamentos, que

analiza críticamente el presente, reconoce la historia e imagina un porvenir más

justo es la vía para la construcción de nuevas propuestas.

Expresamos nuestro rechazo ante el comentario prejuicioso que dichas entidades

realizan respecto a las organizaciones gremiales. Esta actitud sin fundamento

pone en evidencia, además del prejuicio, el desconocimiento que tienen acerca

de las organizaciones de los trabajadores de la educación, del posicionamiento

crítico y del conocimiento construido y de las luchas sostenidas en defensa del

derecho a la educación del pueblo y de la escuela pública.

Defendemos el derecho a la educación de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes

y adultos con discapacidad; y no los intereses particulares y corporativos de

ninguna organización. No nos asumimos como los únicos custodios de dicho

derecho, no somos fiscalizadores -a la distancia- de las conductas, ni aceptamos

las prescripciones de los espacios corporativos o de los especialistas que

prescriben el deber ser.

Rechazamos los análisis dicotómicos y maniqueos, los que junto con la existencia

de prejuicios, terminan confundiendo las prácticas de inclusión o de segregación

de las instituciones educativas según pertenezcan a un determinado nivel o

modalidad. Las miradas segmentadas, binarias, que ubican la inclusión en unas

instituciones y la segregación en otras, no responde a la realidad compleja de las

escuelas y no aportan al análisis del problema. Suponer que la inclusión está

sólo en un lado y que la segregación sólo en otro; o que la instalación de dichas

prácticas se puede producir esquemáticamente por el hecho de ser una escuela

común o una escuela especial, es no entender la complejidad de las instituciones.

Queremos llamar la atención respecto a las simplificaciones que se realizan en

nombre de la educación inclusiva, que sólo reeditan una nueva búsqueda de la

normalización de los sujetos y profundizan las formas homogeneizantes que

ignoran las diferencias. El reconocimiento de las diferencias requiere de la

existencia de distintos espacios, con lugar para distintas trayectorias, abiertas y

cambiantes, según las necesidades, posibilidades y dificultades de cada sujeto.

Sostenemos que la integración escolar es una estrategia educativa que sostiene y

despliega las diferencias, no las elimina, no las reduce, ni las disminuye. Y que

para profundizar el desarrollo de esta estrategia educativa -y sin desconocer lo

que se ha realizado- necesitamos un mayor compromiso del Estado nacional y de

cada una de las jurisdicciones, a través de la provisión de los recursos suficientes

y de las condiciones materiales que se necesitan.

Como organización de trabajadores, solicitamos al Ministerio de Educación

Nacional y al Consejo Federal de Educación participación en las decisiones

vinculadas a la educación especial y a la integración escolar, en todo lo referido a

la asistencia de recursos, las definiciones de las condiciones de trabajo y las

discusiones vinculadas a la normativa de la Modalidad.

Finalmente, decimos que las escuelas especiales son instituciones educativas que

asumieron la responsabilidad de educar a los estudiantes con discapacidades a

través de distintas estrategias; y que constituyen un espacio, que no es único y

que también es inclusivo, donde muchos sujetos encuentran la posibilidad de

ejercer su derecho a la educación.

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE LA

REPÚPLICA ARGENTINA - CTERA -

Buenos Aires, 9 de Agosto de 2013.-

Patricia Argañaraz con Docentes de Embarcación 

Sorteo ADP Día del Niño 

Modificación del Impuesto a las Ganancias y de las Asignaciones Familiares
 

Como corolario de las negociaciones entre las centrales sindicales, el gobierno y el sector empresario se ha producido un incremento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias que lo lleva a $15.000 en bruto para todos los trabajadores/as que tengan o no cargas de familia.

 

Al mismo tiempo se incrementaron las deducciones para la franja salarial de $15001 a $25.000 en un 20% y en un 30% para la zona patagónica.

Correlativamente se modifican los topes para el pago de las asignaciones familiares según el cuadro que acompaña la noticia.

Es de destacar que el financiamiento de esta medida provendrá de recursos estatales y de la aplicación de una ley de gravamen a algunas transacciones financieras que se enviará al congreso la semana que viene. La medida tiene un costo fiscal anualizado de 12.000 millones de pesos. Sólo un 10% de asalariados de altos ingresos pagará ganancias.

Esta definición que da respuesta a un largo reclamo de la CTERA y la CTA es un importante avance en el camino de producir una reforma tributaria integral, que grave aún más a los sectores concentrados de capital, como por ejemplo las retenciones a la minería.

Es imprescindible continuar incrementando los recursos estatales para garantizar el pleno ejercicio de los derechos sociales tales como salud y educación.

Se adjuntan a continuación gráficos sobre los anuncios y sobre cómo quedaría el impuesto en función de la remuneración bruta mensual.

En Salta se adelanta, un beneficio para los docentes

 

Salta aplicara el cobro del impuesto a las ganancias a los docentes con sueldos superiores a $15.000 a partir del mes de agosto.

 

A pedido de la Asociación Docente Provincial el Gobierno de la Provincia de Salta tomó la decisión de aplicar el cobro del impuesto a las ganancias a los salarios que superen el piso que estableció la Sra. Presidenta Cristiana Fernández de Kirchner, que en la nación se aplicara a partir del mes de septiembre, pero, en nuestra provincia dicha aplicación se hará efectiva a partir del mes de agosto. 

 

Con esta medida se beneficia a 5.000 compañeros entre profesores y docentes, que con el último aumento acordado en las negociaciones salariales del año 2012 no verán afectado ese aumento por el impuesto ya que el mínimo no imponible ahora subió a los $15.000.

 

También ante la gestiones realizadas por la ADP, el Ministerio de Educación otorgó el asueto a los docentes para el día 12 de septiembre.

 

En la jornada del viernes 30 de agosto, la Secretaria General de la ADP, Patricia Argañaraz,  y de CTERA, Stella Maldonado,  en la provincia de Buenos Aires, firmaron un Convenio con la Nación ya que quedaría afectada solamente el 10% de la docencia del país con el impuesto a las ganancias. A su vez se solicitó que las Asignaciones Familiares las cobren todos los docentes sin distinción.

 

Por su parte Patricia Argañaraz realizó la presentación correspondiente para que si incluya a los Profesores Secundarios y Técnicos en el beneficio de Áreas de Frontera. También se incluyó en el convenio que se adelante el pago de la última cuota pendiente y la concertación de paritarias a nivel nacional en forma urgente. 

 

Juntos ADP y CTERA estamos en Gestión.

 

                                                                                          Patricia Argañaraz

                                                                                     Secretaria General ADP

Gran triunfo de la Lista Celeste Violeta en la provincia de Salta

 

Habiéndose desarrollado en la jornada de hoy en todo el país las elecciones convocadas por CTERA, en la provincia de Salta los resultados fueron contundentes en todas las mesas de votación.

La jornada fue democrática y pacífica, no se registraron incidentes de ningún tipo.

Fue amplia la diferencia que la lista Celeste Violeta, que lleva como Secretaria General a Stella Maldonado, obtuvo en nuestra provincia, imponiéndose en todos los Departamentos donde se voto y en todas las mesas habilitadas para el sufragio.

Una clara mayoría en la docencia salteña respaldo la gestión de Patricia Argañaraz al frente de la Asociación Docente Provincial, transmitiendo con este triunfo que se sienten escuchados y representados.

 

 

Los guarismos no dejan dudas:

 

Interior:  

                             Celeste Violeta       Multicolor

Rosario de Lerma   318                         10

General Güemes    242                           2

Orán                         304                         42

Pichanal                   175                        14

Col. Santa Rosa     192                         11

Embarcación          198                         26

Tartagal                  186                         29

Metán                     163                           8

Rosario

de la Frontera       291                          6

Cafayate                 20                           -

J.V. González        225                          8

Coronel Moldes    125                          4

Morillo                   172                           8

 

Salta Capital

Biblioteca ADP      165                         45

CEMID                      36                           6

Salón ADP              176                         67

ADP Jub.                 137                         11

 

Total Interior     2.611                       168

Total capital         514                        129

Total Gral.         3.125                        297              

 

Patricia Argañaraz en la lista Celeste Violeta esta como vocal tercera, pero también, la semana pasada, recibió el ofrecimiento de la Secretaria de la Mujer y la Secretaria de Acción Social, por parte de la conducción de la CTERA y por solicitud de los gremios docentes del NOA y NEA.

 

La Secretaria General expreso: “Quiero hacer llegar un agradecimiento a todas las localidades donde se votó, a los docentes que participaron, a los jubilados; esto demuestra que vamos bien encaminados y vamos a seguir trabajando para reforzar lo que venimos haciendo.

Hoy hicimos un balance y un análisis.

 

Hoy estamos festejando porque esto realmente es un triunfo aplastante, y les estamos dando a la CTERA más de 3.000 votos, así que están muy contentos.

 

Stella Maldonado habló y me hizo llegar un saludo y un abrazo para todos, y van a venir a agradecernos personalmente y nosotros también vamos a estar allá.

 

Quiero agradecer a todos los docentes activos y pasivos, del interior y de la capital, ya que hubo un despliegue bastante importante de la gente que se identifico con nosotros, y sobre todo, se pudo observar que los docentes se están manifestando y que están viendo que desde ADP hay un cambio.

 

Y nosotros a nuestro lema lo volvemos a reiterar La ADP es un Gremio de Puertas Abiertas, lo dijimos desde antes y vamos a seguir trabajando para seguir sumando.

Estos números se tienen que multiplicar para diciembre, queremos contar con el apoyo de todos los que se quieran sumar con nosotros.

 

Este es un piso bastante importante, sabemos con el piso con el que estamos contamos. 

 

Hemos notado una participación bastante importante de Salta, ya que antes muchas gente para las elecciones de CTERA ni si quiera venían a votar y hoy están participando, les intereso el panorama a nivel nacional, el trabajo que está haciendo Stella Maldonado desde la nación y el apoyo que nos estuvo manifestando particularmente a la provincia de Salta, y eso quedó demostrado.

 

Nosotros, en forma conjunta, vamos a seguir hoy, más que nunca, desarrollando los proyectos y concretándolos”.      

 

Y para que los festejos fueran completos, también se confirmó el Triunfo de la Lista Celeste Violeta a nivel nacional con el 78% a 22% de la lista Multicolor.    

                                                                          Departamento de Prensa ADP

Todo el Pueblo participó en el Desfile del Maestro en Orán
En el Mes del Maestro

 

Orán Deslumbró con creatividad, colorido, diseño, fantasía, coreografía y emosión.  
    Cena Día del Maestro 

 

El 20 de septiembre se realizara la Cena Show con sorteos, espectáculos y banda en vivo. 

 

En los Salones Legrand, Dean Funes 2650.

 

Precio de la Tarjeta $210. Se puede realizar descuento por planilla en 2 cuotas. 

 

Venta de las tarjetas en ADP de 8 a 12 y de 16 a 20.  

        A los Maestros

 

El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes. (Simón Bolivar)

 

"Aquellos que educan bien a los niños merecen recibir más honores que sus propios padres, porque aquellos sólo les dieron vida, éstos el arte de vivir bien." Aristóteles 

 

“Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida” – Pitágoras

 

Maestro: Gracias a tu labor día a día se construye una sociedad mejor.

                            Feliz Día del Maestro!!!

 

                                        Patricia Argañaraz

                                     Secretaria General ADP

Somos Peregrinos en la Fe conmovidos por el amor del Señor y la Virgen del Milagro. 
Señor:
Tú eres nuestro y nosotros somos tuyos.
      A los Profesores

 

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede predecir dónde acabará su influencia. (H.B. Adams)

 

Enseñar es compartir, es generosidad y entrega; implica conciencia ética y responsabilidad, estudio y capacitación permanente.

 

Enseñar es guiar, es corregir el rumbo, es moldear actitudes, en fin es construir hombres y mujeres íntegros e integrales, atributos todos que convergen en la docencia.

 

“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota” Madre Teresa de Calcuta.  

 

                            Feliz Día del Profesor!!!    

 

                                                       Patricia Argañaraz

                                                   Secretaria General ADP

 

  Ganadores Premio Maestro ADP


Esc. 9 de Julio de 1816 – Prof. Lidia Acuña
 

Esc. 20 de Febrero de 1813 – Prof. Sonia Elizabeth Quintana Navarro
 

Esc. Dr. Martín Raúl Mainoli – Prof. Marta Sánchez
 

Esc. Santa Lucia – Prof. Alejandra Alcalá
 

Esc. Juan Carlos Dávalos – Prof. Carlos Rolando Torres
 

Esc. Cristobal Colón – Prof. Alicia del Valle Pereyra de Godoy
 

Esc. Provincia de Salta – Clementina Vilca
 

Esc. Nuestra Señora de la Asunción – Prof. Delia Guanca
 

Esc. Guillermo Brown – Prof. María de las Mercedes Ortega
 

Esc. Leopoldo Lugones – Prof. Julieta Noemí Zurita
 

Esc. Eva Perón – Prof. Rosario del Carmen Zelaya
 

Esc. Dr. Delfín Leguizamón – Noemí Tapia
 

Esc. Juana Azurduy de Padilla – Prof. Marta Alicia Ríos
 

Esc. Prof. Alejandro Gauffin – Prof. Marcelo Aramayo
 

Esc. Martín Miguel de Güemes – Prof. Molly Sandra Burgo de Giraldes
 

Esc. América Latina – Prof. María del Carmen López
 

Esc. Fray Roque Chielle – Prof. Cecilia Pontussi
 

Esc. Guardería Angelitos Juguetones – Prof. Mónica Liliana Rodríguez
 

Esc. 25 de Mayo de 1810 – Prof. Julia Ibañez
 

Esc. Monseñor Pérez – Prof. Víctor Manuel Corrales
 

Esc. María Elvira Castellano de Uriburu – Prof. Olga Mirta Gastar
 

Esc. N. E. Fray Mamerto Esquiu – Prof. Carlos Natal Rosis
 

Esc. Prof. Elsa Salfity – Prof. Silvia Liliana Gonza
 

Esc. Justo J. de Urquiza – Prof. Graciela Ojeda
 

Esc. Normal – Prof. Ana María Acosta

 

Seguiremos actualizando...

 

         

Ganagores del Premio Maestro ADP

 

Desde la Asociación Docente Provincial se ha convocado a elegir por votación un docente del  año por cada Institución Educativa de Salta Capital.
 

Varias Escuelas ya eligieron al docente que recibirá, el 4 de octubre, El Premio Maestro ADP. Otras, aún lo están haciendo. 
 

Nosotros quisimos que los ganadores nos brindaran un mensaje, a su elección, sobre La Educación, La Comunidad Educativa, La docencia, o el Premio Maestro.
 

Ese mensaje es el que compartimos a través de esta red.

En el Mes Del Maestro, la ADP convoco a elegir el Maestro del Año en Salta Capital 

 

Más 
Ganadores Premio Maestro

 

Esc. Dr. José Vicente Solá. - Prof. Beatriz Louzan Rendo

Esc. Sin Nombre (Bº Solidaridad)  -   Prof. Norma Teresa Flores

Esc. IV Centenario de la Fundación de Salta – Prof. Mónica Tapia

Esc. Presidente Domingo Faustino Sarmiento – Prof. Alba Dolores Silisque

Esc. Submarino ARA – Prof. Rubén Darío Casimiro

Esc. Miguel de Cervantes Saavedra – Prof. María Eugenia Yapura Sly

Esc. Campaña del Desierto – Prof. Silvia de los Angeles Seraff

Esc. Dr. Oscar Héctor Costa – Prof. Lucía Alejandra Huanca

Esc. Margarita Sánchez de Thompson – Prof. Ana María Vega

Esc. Remedio Escalada de San Martín – Prof. Andrea Fabiana Yapu

Esc. Juan Pablo II – Prof. Carmen Patricia Chiliguay

Esc. Dr. Joaquín Castellanos – Prof. Marisa Lazarte

Esc. San José – Prof. Liliana Cristina Castillo

Esc. Ejército Argentino – Prof. María Soledad Romaniello

Esc. Reino de Bélgica – Prof. Sara Audelina Gutiérrez

Esc. Dr. Benjamín Zorrilla – Prof. Gloria del Valle Zuleta 

Esc. Armada Nacional – Prof. Elva E. Aguirre  

Esc. Mariano Boedo – Prof. Rosalìa Espinoza

Esc. Dr. Juan Bautista Alberdi - Prof. Judit N. Domingo  

Esc. Dr. Mariano Castex - Prof. María Eugenia Yapura Sly

 

Peña Homenaje a los Docentes
Mostrando los saberes culturales 
Nació La Peña
Homenaje a los Docentes

 

En la noche del sábado 27, la Asociación Docentes Provincial, realizó por primera vez en Salta la Peña Homenaje a los Docentes en el anfiteatro Eduardo Falú de la Plaza España, se destacó la participación de las escuelas y de los maestros en la presentación de números de danza, música, coro, canto, recitado, coreografía y vestuario.

La Secretaria General, Patricia Argañaraz, dirigió las palabras de apertura de la Peña y todos se desarrolló en un clima cálido; el saber cultural de los maestros fue puesto en escena y se revalorizó la expresión de nuestros Pueblos Originarios, como así también la música y la danza de países latinoamericanos.

El Ballet Folclórico Perfiles de Salta, el Ballet Latinoamericano y el grupo Los Yacones Salteños dieron un colorido espectáculo a la noche de los docentes.  También estuvieron presentes, con una destacada actuación, artistas consagrados como Laura Mena Serrano, Claudia Vilte y Gabriel Morales.   

Juntos Seguimos Creciendo!

 

Inauguración de la Delegación propia en General Güemes, lleva el nombre de la prof. Angélica Díaz de López, con Jardines Maternales, Salón de Uso Múltiples, Oficinas y Salón de Fiestas. 

© 2013 By Asociación Docente Provincial de Salta. Todos los Derechos Reservados.

Teléfonos: (0387) 4311530/4310769 / asociaciondocenteprovincial@gmail.com / Domicilio: Juramento nº 99

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page