

“UNA MIRADA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN
Y DE LOS DERECHOS DOCENTES”
ASOCIACIÓN
DOCENTE
PROVINCIAL
ANSES
LA CREACIÓN DE ANSES
En el año 1990, la ley 23.769 crea el Instituto Nacional de Previsión Social, cuya finalidad básica consistía en unificar la administración del Sistema Nacional de Previsión Social. Este organismo es disuelto por el Decreto 2284/91, y sustituido por la Administración Nacional de la Seguridad Social -ANSES-, de acuerdo al Decreto 2741/91. (1)
ANSES, se crea como organismo descentralizado, en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Está facultada para administrar los fondos correspondientes a los regímenes nacionales de jubilaciones y pensiones, en relación de dependencia y autónomos, de subsidios y asignaciones familiares.
Desde la implementación de la Contribución Única de la Seguridad Social, en febrero de 1992, ANSES también administra los ingresos del Fondo Nacional de Empleo. Dicho Fondo financia los Programas de Empleo, administrados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y las prestaciones del Seguro de Desempleo otorgadas por ANSES.
LAS PRESTACIONES DE ANSES
Las prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social son las correspondientes al área nacional de la Seguridad Social, interviniendo en una gama muy amplia. Dentro de este marco, otorga jubilaciones y pensiones, asignaciones familiares de las personas en actividad y subsidios familiares a las personas en etapa pasiva, y la prestación por desempleo, financiada por el Fondo Nacional de Empleo.
En la organización, dichas prestaciones están clasificadas de la siguiente manera:
Las prestaciones, que derivan en el otorgamiento de una suma de dinero e incluyen las asignaciones familiares, la prestación por desempleo, las prestaciones previsionales y los reintegros a empresas.
Los servicios, vinculados al mantenimiento de esas prestaciones y a las tareas de información y registro, e incluye orientación y asesoramiento al cliente, recepción de documentación, otorgamiento de CUIL, opción de régimen jubilatorio, recupero de la historia previsional, cambio de datos, reconocimiento de servicios, reajuste de haberes, repagos automáticos, certificación de haberes, ausencias y regresos al país, vuelta a la actividad o pasividad, rehabilitaciones, eliminados e impagos, cargos y descuentos, no pagos, salario familiar, notificaciones a beneficiarios y subsidios.
En un principio también poseía facultades recaudatorias, pero por disposición de Decreto 507, de marzo de 1993, la recaudación y fiscalización de los tributos de la Seguridad Social pasaron a ser competencia exclusiva de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), organismo dependiente del Ministerio de Economía.
En un principio también poseía facultades recaudatorias, pero por disposición de Decreto 507, de marzo de 1993, la recaudación y fiscalización de los tributos de la Seguridad Social pasaron a ser competencia exclusiva de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), organismo dependiente del Ministerio de Economía.
Con respecto a las denominadas Pensiones no Contributivas, que son aquellas prestaciones otorgadas a las personas que nunca han realizado aportes, o lo han hecho en forma insuficiente para acceder a un beneficio previsional, y que no tienen recursos mínimos de subsistencia; hasta la aparición del Decreto 292/95 eran otorgadas por ANSES. Por dicha disposición, se transfieren al Ministerio de Desarrollo Social, dependiente del Poder Ejecutivo, la tramitación, el otorgamiento, la liquidación y el pago de las citadas prestaciones, a partir del mes de enero de 1996.
En el año 1992 se integran a ANSES organismos que hasta entonces operaban en forma independiente. A saber:
el ex-Instituto Nacional de Previsión Social (INPS),
las tres ex-cajas nacionales de previsión:
1. Industria, Comercio y Actividades Civiles
2. Estado y Servicios Públicos
3. Autónomos
y las tres ex-cajas de Asignaciones Familiares:
1. CASFPI (Industria).
2. CASFEC (Empleados de Comercio)
3. CASFPIMAR (Estibadores Portuarios)
Jubilados y Pensionados
Después de muchos años de trabajo, usted inicia una etapa diferente en su vida. Aquí podrá encontrar información sobre los derechos que usted tiene como jubilado o pensionado. Desde ANSES, le ofrecemos toda la información que necesita para acceder a los diferentes servicios, y los pasos a seguir para la realización de trámites.
Recuerde que para la realización de todos los trámites, deben estar acreditados los datos personales en la Base de ANSES, los cuales puede verificar a través de la sección Trámites en Línea haciendo click aquí. En caso que no haya registro de sus datos, podrá acreditar los mismos en el momento que concurra a la delegación de ANSES para realizar el trámite previsto.
TRÁMITES EN LÍNEA
Clave de la Seguridad SocialSeguimiento de ExpedientesTurnos: otorgamientos y consultasConsulta de Obra SocialConsulta de Obra SocialCódigo de HaberesCódigo de HaberesDónde cobroPensión por fallecimiento de un beneficiario

Trabajadores
Todos los trabajadores en relación de dependencia, que se encuentran registrados en el sistema formal, realizan aportes previsionales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Una vez que usted comienza a trabajar queda integrado al régimen del Estado, único sistema previsional vigente.
Bajo el número de CUIL, el empleador deberá realizar aportes que posibilitarán el goce de derechos y beneficios a los trabajadores. Algunos de ellos son: el cobro de las Asignaciones Familiares, la posibilidad de cobrar un seguro en caso quedar desempleado, o una pensión por invalidez. Además, el trabajo registrado permitirá que en el futuro, la persona pueda acceder a una jubilación al momento del fin de la vida laboral.
En el caso de los trabajadores autónomos o monotributistas, los aportes que realizan mensualmente son administrados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Futuros Jubilados
En esta sección, usted podrá acceder a la información necesaria para solicitar a través de esta Administración Nacional de la Seguridad Social las prestaciones que cubren las contingencias de vejez, incapacidad y fallecimiento que otorga el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Aquí podrá conocer la documentación necesaria, los requisitos de cada prestación según la rama de actividad en la que se desempeña y los pasos a seguir.
Por tratarse de un régimen previsional público, las prestaciones que otorga el SIPA son financiadas a través de un sistema solidario de reparto con recursos provenientes del pago de aportes y contribuciones previsionales, como así también de impuestos que se recauden para tal fin.
¿CÓMO TRAMITO LAS PRESTACIONES DEL SIPA?
Verificar el cumplimiento de requisitos de acuerdo a la prestación que va iniciar
Reunir toda la documentación personal y laboral necesaria. Solicitud de Reconocimiento de Servicios
Previo a iniciar el trámite deberá haber acreditado ante ANSES sus datos personales, y los datos de sus relaciones familiares en la Base de Datos de Personas (ADP), mediante la presentación de la documentación que corresponda en cada caso.
Si cumple con los requisitos y una vez reunida la documentación necesaria deberá solicitar un turno a través de la Trámites en Línea.
Futuros Pensionados
En esta sección, usted podrá acceder a la información necesaria para solicitar las prestaciones que derivan del fallecimiento del titular de una jubilación o de un afiliado al SIPA que se encontraba en actividad. Aquí podrá conocer la documentación necesaria, los requisitos de cada prestación y los pasos a seguir para acceder a la pensión.
El otorgamiento de pensiones a los derechohabientes tiene el fin de continuar con la cobertura de Seguridad Social del grupo familiar del beneficiario o afiliado al SIPA.




Reunión con Docentes en San Antonio de los Cobres