top of page

CTERA

SERVICIO DE HOSPEDAJE
 

Sistema integrado CTERA|Chile 654|C.P.1098|Tel.:011-43005414/8502|Bs. As


Gremios docentes de otras provincias ofrecen la posibilidad  de hospedarse en sus  hoteles o albergues, a precios muy accesibles presentando  carnet de afiliado, DNI y el recibo de sueldo para acreditar el aporte al gremio.

Las tarifas se abonan de contado. Por razones de la constante actualización de las tarifas de hospedaje, los precios vigentes deberán solicitarlos en la recepción de los hoteles, telefónicamente.
 

Las reservas y plazas  quedan sujetas a la organización y  disponibilidades vigentes de cada Hotel.​

 

Provincias
Salta

Jujuy
Tucuman

Sgo. del Estero

Córdoba

Mendoza

Corrientes



Chaco

Entre Ríos



Rio Negro
Santa Fe


San Luis
Misiones

La Rioja
Capital Federal

La Pampa
Santa Rosa


 

Rio Negro
San Juan

Río Gallegos
Santa Cruz

Localidad
Capital
Cafayate
Capital (ADEP)
Hosteria Tafi del Valle
San Pedro de Colalao
Capital

Capital

Capital

Capital (8 a 12 y 16 a 20hs.)

Resistencia

Paraná
Colón-03447-421453
La Paz (8 a 12 y 16 a 20 hs.)
San Antonio Las Grutas
Capital (AMSAFE)
Hotel Vertaira
Hernandarias
No posee Casa Docente
Albergue Docente
03752-438908-GREMIO-Posadas
Capital
Casa del Chaco (AMUDOCH)

Hotel Calden (llamar a UTELPA

p/reservar
y retirar orden de hospedaje.
Av. Belgrano 243
Tel.: 02954-429454)
Bariloche-Casa Docente
UDAP 8 a13 y 16 a 20 hs

ADOSAC Casa del Docente

Dirección
Sgo. del Estero 1178
Gúemes 160
Lamadrid 348
0381-4213090
0381-4227126
Sarmiento 93



San Jerónimo 560

Alem 184

Jujuy 1325
CEL 03783-15754246
French 555
Alberdi 55
Bs. As. 437
Chacabuco 255
9 de Julio 1162
Sierra Grande S/Nº
Rivadavia 3279
H. Irigoyen 2255
Rivadavia 2680
Cont. 02657435430
Bethoven 322
Gomez Portiño 322
H. Irigoyen 454
Jujuy 482

Ruta 35
(frente aeropuerto)
Sta.Cruz 446.Gral Pico
Calle 1 Nº 1669

España 456

Salta 176 Norte

Vélez Sarfield 381

Teléfono
0387-4221559  
03868-421810
0388-4223063
03867-421061
03862-481105
0385-4218107
0385-4215348
0351-4208900
0351-4236570
0261-4371283
0261-4200192
03783-438177
03783-429824
03722-424657
447007
0343-4221843
03447-424560
03437-422542
02934-497079
0342-4555436
0342-4532287
0342-4529752
02657-425585
03752-438908

03822-438435
011-49412039
011-49424158
02954-436997
02954-438008
02941-431444

02944-434902
0264-4220842
0264-4210200
02966-421311

​​​Visita Stella Maldonado

Congresos CTERA

Plenario de Secretarios Generales de CTERA

 

Plenario de CTERA

 

El día martes 18 de junio convocados por  CTERA, se realizó, en la provincia de Buenos Aires, el Plenario de Secretarios Generales, en la sede de SUTEBA donde asistieron los Secretarios Generales de todos los Sindicatos de Educación del país.

 

En el Plenario se abordaron las temáticas que están en la agenda de todas las provincias y que hacen a la constante actividad que se desarrolla desde CTERA durante el año referidas a la educación.

.    

En este sentido se acordó un Documento que señala la necesidad del acompañamiento de parejas pedagógicas para el primer ciclo de EGB.

 

Entre los temas tratados y planteados por la Secretaria General de la Asociación Docente Provincial, Patricia Argañaraz, fue el de la Responsabilidad Civil de los Docentes en los Establecimientos Educativos, teniendo presente, los asistentes, la situación vivida en la provincia de Salta, en el Hogar Escuela Carmen Puch de Güemes.

 

Para el caso del Nivel Secundario se aprobaron 20 nuevas orientaciones, sin dejar de ser válidas las orientaciones ya aprobadas con anterioridad.

 

En el Plenario, a su vez, se lanzó un Plan Nacional de Formación Permanente dirigido a la Evaluación Institucional con participación de los Sindicatos Educativos.

 

La Secretaria General de CTERA, Stella Maldonado,  planteó la reapertura de las Paritarias Docentes Nacionales, para la modificación de la Ley de Financiamiento Educativo, ya que actualmente los sueldos se encuentran por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil, por lo cual no se puede dar cumplimiento a lo que estipula la Ley de Educación Nacional, como la Universalización del Nivel Inicial, Jornada Extendida o Completa y el Secundario Obligatorio con este presupuesto.

Capacitación CTERA en Salta 3/7/13
Analisis del salario docente de todo el país

Nuestra

Lista

de

Candidatos

en

CTERA 

CONDICIONES Y MEDIOAMBIENTE DE TRABAJO EN LAS ESCUELAS NACIONALES DE CIERRE CONVENIO CTERA-SRT 2012-2013 PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL

 

 

ADP Salta.-

Representada por ; Profesora Alcira Muñoz

                                Profesora Cristina Portal

                                Lic. María Sara Barrionuevo

 

 

Salud Psicológica:

Fatiga Mental El esfuerzo mental provoca fatiga mental y se define como la cantidad de esfuerzo intelectual que se debe realizar para conseguir un resultado concreto.

Los sistemas modernos con las nuevas tecnologías pueden exigir respuestas a una elevada demanda de producciones.

Los síntomas de fatigas son:

·       Dolores de cabeza

·       Sensación de cansancio.

·       Alteraciones en la  capacidad de atención-

·       Somnolencias.

·       Disminución de rendimiento

·       Aumento de errores en las actividades

Tareas que requieren esfuerzo mental

·       Operar con computadoras.

·       Vigilar e funcionamiento del equipo

·       Manejar más información-

·       Manejar información sobre los resultados de las tareas.

·       Tomar decisiones rápidas.

·       Elegir entre opciones.

Acoso laboral

 Conocido como hostigamiento en el trabajo. es un continuo y deliberado maltrato verbal o modal que recibe un trabajador de otro que se comportan con él de manera cruel atentando contra el derecho humano de la dignidad y de la integridad psíquica y física.

Por sus jefes (acoso descendente)

Por sus compañeros (acoso horizontal)

Por los subordinados (acoso ascendente)

Objetivos. Perturbar su desempeño profesional hasta conseguir el despido, la salida, o el abandono temprano del trabajo por parte de la victima a través de opacar o amedrentar y consumir emocional e intelectualmente a ala victima.

Debe ser considerado un riesgo laboral de tipo Psicosocial-

Esta situación lleva al Síndrome de Stress Postraumático en su forma cronificada, cuadro que se confunde con Depresión y Problemas de Ansiedad y que suele ser muy mal diagnosticado.

Otras enfermedades laborales son el tuner carpiano, producido por uso de computadora o uso de lapiceras.

Salta solicita que estas enfermedades de tipo laboral sean consideradas como tales y que sean incluidas en el régimen de licencias.

Que las licencias por accidente de trabajo  estén refrendadas por una Secretaría gremial de Salud.

 

Informe de lo tratado en la jornada sobre Seguridad y Salud Laboral CTERA  7/8/2013

 

La Contadora Isamar Escalona representante de C.S.A (Confederación Sindical de trabajadores de las Américas) expuso una reseña sobre Salud Laboral en América Latina dejando establecido que a nuestro país y a nuestro sistema le falta mucho por hacer.

 

Los Representantes de Región Cuyo , Centro, Patagonia, Noa y Nea expusieron sobre los avances de las conquistas en materia de salud laboral

 

Determinaron que los doce puntos sobre problemas laborales están instituidos por paritarias y que en la mayoría de las regiones fueron tratados.

 Casi toda las regiones  cuentan con veedores sindicales en las ART..

Proximas jornadas serán sobre peligros ambientales.

 

 

NECESIDADES DE SALTA

 

Ø  Conformar urgente una Secretaría de Salud para auditar ART constituida por un médico especializado en Salud laboral, un arquitecto o Ingeniero civil, un abogado laboral o mediativo y representantes de la Asociación.  Para hacer cumplir los casos de accidentes de trabajo.

Ø  Urgente información a las escuelas sobre los doce puntos aprobados a nivel nacional. 1)Agua corriente potable segura, y limpieza periódica de tanques. 2) Instalación eléctrica legal, con planos de aprobación. Controles por autoridades competentes.-3) Instalación de gas legalizadas y con planos de aprobación. Los artefactos de combustión interna están prohibido. 4) construcción edilicia segura. Patios, escaleras y pasillos seguro y sin obstrucciones. 5) Instalaciones sanitarias suficientes en cantidad y capacidad para el personal y alumnos/as .- 6) Red cloacal segura. Cámaras sépticas en buen funcionamiento y mantenimiento periódico.-7) Planes de emergencias ígneas y químicas. Simulacros periódicos. Puertas en abertura para afuera. 8) Iluminación y ventilación adecuada a ñlas actividades de cada espacio educativo.- 9)Almacenaje de sustancias químicas de acuerdo a las normativas vigente. 10)Plan de emergencias zonales. 11) Los edificios escolares en obras deben estár sin actividad o con las normas de seguridad pertinentes. 12) Provisión de botiquín para primeros auxilios.

Ø  Informar a las escuelas que la disfonía es considerada enfermedad laboral por Resolución.

Ø  Convocar a las escuelas para que acerquen información sobre contaminación ambiental   (por fumigación aérea, pesticidas, terrenos de cazas, sembrados de soja , quemado de cosechas de cañas de azúcar, y otras).

 

 

 

 

 Prof. Alcira Muñoz             Prof. Cristina Portal         Lic. María S. Barrionuevo

© 2013 By Asociación Docente Provincial de Salta. Todos los Derechos Reservados.

Teléfonos: (0387) 4311530/4310769 / asociaciondocenteprovincial@gmail.com / Domicilio: Juramento nº 99

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page